Mineral de la Reforma: Señalan fallas en “Mano Dura contra la Basura” durante gestión de Eduardo Medécigo

Mineral de la Reforma: Señalan fallas en “Mano Dura contra la Basura” durante gestión de Eduardo Medécigo Mineral de la Reforma: Señalan fallas en “Mano Dura contra la Basura” durante gestión de Eduardo Medécigo
Foto: Facebook Lalo Medécigo

El programa “Mano Dura contra la Basura” implementado por el gobierno municipal de Mineral de la Reforma, encabezado por el presidente municipal Eduardo Medécigo, volvió a colocarse en el centro de la discusión pública tras reportarse únicamente cinco sanciones por tirar basura y escombros en la vía pública.

Aunque el ayuntamiento lo presenta como un avance, habitantes y especialistas consideran que los resultados son mínimos ante el tamaño del problema ambiental que enfrenta el municipio.

Resultados limitados pese a la crisis de residuos en Mineral de la Reforma

Mineral de la Reforma ha enfrentado en los últimos años un incremento notable en los puntos de acumulación de basura y escombro, especialmente en colonias como La Calera, El Saucillo, La Mina, Campestre Villas del Álamo y Paseos de Chavarría.

En este contexto, el anuncio de sólo cinco sanciones derivadas del operativo ha generado cuestionamientos sobre la efectividad real de la estrategia municipal.

Según el informe oficial, la policía municipal, junto con reportes ciudadanos, permitió detener:

  • Dos personas arrojando escombro desde una camioneta en la calle Platino, en La Calera.
  • Una persona sorprendida tirando basura, asegurándose una camioneta Ford gris.
  • Dos personas más detenidas en la carretera Pachuca–Ciudad Sahagún, asegurándose una camioneta Nissan NP300.

Los vehículos fueron enviados al depósito municipal y los detenidos quedaron a disposición del juez cívico tras certificación médica.

Leer más: Operativo en El Saucillo revela aumento de inseguridad en Mineral de la Reforma bajo Eduardo Medécigo

Ciudadanos cuestionan la estrategia ambiental de Eduardo Medécigo

Diversos sectores han señalado que el programa no atiende de fondo el problema de gestión de residuos, uno de los temas que más reclamos ha generado durante la administración de Eduardo Medécigo.

Vecinos han expresado que:

  • La vigilancia es intermitente y reactiva, no preventiva.
  • Persisten tiraderos clandestinos en varias zonas del municipio.
  • No existe una campaña sólida para promover cultura ambiental y separación de residuos.
  • El gobierno municipal anuncia operativos, pero los resultados son escasos y sin continuidad.

Para muchos habitantes, estas cinco sanciones evidencian más una falta de capacidad operativa que un verdadero avance.

Deficiencias estructurales: Poca vigilancia, tiraderos clandestinos y falta de infraestructura

Especialistas en gestión ambiental han señalado que los municipios requieren:

  • Rutas eficientes de recolección
  • Supervisión permanente
  • Sanciones sostenidas
  • Programas educativos
  • Centros adecuados para disposición de escombro

Sin embargo, bajo la administración de Medécigo, Mineral de la Reforma ha recibido críticas por insuficiencia de patrullajes, falta de contenedores, ausencia de campañas integrales y la continuación de zonas contaminadas, especialmente en caminos periféricos y terrenos baldíos.

Aunque la policía municipal ha logrado detenciones puntuales, especialistas coinciden en que cinco casos en todo el periodo del programa no representan un avance significativo en un municipio con más de 160 mil habitantes y decenas de reportes semanales por tiraderos clandestinos.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use