Sheinbaum presenta plan de reestructuración de organismos autónomos: Cofece e IFT pasarán a la Secretaría de Economía

Sheinbaum presenta plan de reestructuración de organismos autónomos: Cofece e IFT pasarán a la Secretaría de Economía Sheinbaum presenta plan de reestructuración de organismos autónomos: Cofece e IFT pasarán a la Secretaría de Economía

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, delineó los detalles de su propuesta de reforma para reestructurar organismos autónomos como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT). En su conferencia matutina, la mandataria explicó que ambas instituciones se convertirán en un organismo descentralizado bajo la Secretaría de Economía, pero conservarán independencia técnica.

Garantías de competencia y adecuación al T-MEC

Sheinbaum enfatizó que la principal función del nuevo organismo será garantizar la competencia económica y evitar monopolios, en línea con las disposiciones previstas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Se mantiene el espíritu original de garantizar la competencia económica y las funciones antimonopólicas, pero desde un modelo más adecuado para nuestro contexto nacional”, afirmó.

La presidenta destacó que el diseño de este organismo se inspira en modelos internacionales, como el de Estados Unidos, asegurando que su operación será compatible con los compromisos adquiridos por México en tratados internacionales, sin comprometer la soberanía nacional.

Designación del titular: propuesta y ratificación

Sobre la designación del titular de este organismo, Sheinbaum señaló que aún está por definirse si lo nombrará directamente el Ejecutivo o mediante un proceso de ratificación en el Senado. Este aspecto, explicó, se determinará en la legislación secundaria.

“Ya sería parte de la ley secundaria y también tendría ciudadanos que garantizarán esta independencia técnica del organismo. Entonces, se mantiene el espíritu original de desaparecer los autónomos, pero se hace un área especial para poderle dar garantía a la función”, explicó la presidenta.

Reestructuración del Inai: un cambio en el modelo de transparencia

En cuanto al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), Sheinbaum confirmó su desaparición como organismo autónomo. Las funciones del Inai las asumirá una nueva área dentro de la Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno.

“Se mantienen los criterios que originalmente constituyeron al Inai, pero sin la necesidad de grandes estructuras, viajes al extranjero y otros gastos innecesarios”, puntualizó.

Racionalización y eficiencia administrativa

Con estas reformas, el gobierno busca simplificar las estructuras administrativas y fortalecer la eficiencia en el uso de recursos públicos. Claudia Sheinbaum reiteró que las funciones esenciales de los organismos se mantendrán, pero desde un enfoque más compacto y adaptado al contexto nacional.

La iniciativa, que forma parte de una reforma más amplia para desaparecer algunos organismos autónomos, se someterá a debate en el Congreso, donde se determinarán los detalles específicos en la legislación secundaria.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use