Sheinbaum anunció la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

Sheinbaum anunció la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización Sheinbaum anunció la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, anunció la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, integrado por 15 destacados empresarios (ocho mujeres y siete hombres), con el propósito de impulsar el Plan México, una estrategia que busca fortalecer la producción nacional, atraer inversiones privadas y fomentar el desarrollo regional sostenible.

Durante la conferencia “mañanera del pueblo”, Sheinbaum destacó que este consejo es clave para garantizar un crecimiento económico a largo plazo y preparar a México frente a retos como la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

“Cuando nos dicen que no creen que creceremos 2.5 por ciento, les digo: crean, porque tenemos un plan que potencia el desarrollo del país. Esto genera cadenas productivas con valor agregado”, afirmó.

El Plan México: producir más en casa

El Plan México, explicó Sheinbaum, tiene como objetivo principal sustituir importaciones, especialmente provenientes de Asia, fortaleciendo cadenas productivas locales y ampliando el comercio internacional.

“Queremos que mucho de lo que hoy importamos, particularmente de China, se fabrique en México. Este proyecto representa bienestar para los mexicanos, sustentabilidad y la protección del medio ambiente”, subrayó.

La mandataria precisó que el consejo trabaja desde hace meses en colaboración con el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y cámaras del sector privado, para articular estrategias como la creación de 100 parques industriales ya identificados.

Una agenda integral para el desarrollo

Altagracia Gómez, presidenta de Grupo Minsa y coordinadora del consejo, destacó que este órgano busca aterrizar la estrategia nacional de relocalización, atraer inversiones y fomentar el desarrollo regional. Entre sus objetivos principales se incluyen:

  • Fomentar la relocalización de empresas mediante políticas industriales y proyectos de inversión mixta.
  • Desarrollar polos de bienestar con infraestructura, vivienda y educación técnica.
  • Impulsar a las MiPymes mediante capacitación, créditos y canales de comercialización.
  • Simplificar trámites para reducir los tiempos de inversión en un 50 %.
  • Fortalecer la sostenibilidad, aumentando inversiones responsables y promoviendo el uso de tecnologías verdes.

Gómez también resaltó la importancia de incrementar los registros de patentes, duplicar los programas de educación dual y generar empleos de alto valor agregado.

Liderazgo empresarial diverso

El consejo reúne a líderes con amplia trayectoria en diversos sectores económicos. Entre sus miembros destacan:

  • Gina Díez Barroso Azcárraga, presidenta de Diarq Holding.
  • Blanca Treviño de Vega, directora ejecutiva de Softtek.
  • Rodrigo Herrera Aspra, fundador de Genomma Lab.
  • Eduardo Tricio Haro, presidente de Grupo Lala.
  • Armando Garza Sada, presidente de Alfa.

Además, instituciones académicas como la UNAM, el IPN, la Universidad de Guadalajara y el Tecnológico de Monterrey participarán en las reuniones trimestrales del consejo.

Resultados a corto y largo plazo

La presidenta aseguró que este consejo no es “uno más para reunirnos”, sino un mecanismo para ejecutar acciones concretas.

“Este esfuerzo transversal beneficiará a toda la población y mostrará resultados a corto plazo. Es el momento de México en el mundo y el momento de las mujeres en México”, enfatizó Gómez.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use