Reforma INFONAVIT 2025 brinda certeza legal a empleadores sobre descuentos de nómina

La reforma INFONAVIT 2025, publicada el 21 de febrero en el Diario Oficial de la Federación, tiene como finalidad otorgar certeza legal a los empleadores en la aplicación de descuentos de nómina para el pago de créditos de vivienda. Esta modificación al artículo 29 de la Ley del INFONAVIT establece lineamientos más claros y previsibles para el cumplimiento de esta obligación patronal.

Uno de sus primcipales modificaciones es que los descuentos salariales no se suspenderán en caso de incapacidades del trabajador. Esto garantiza la continuidad de los pagos y evita intereses moratorios. Con ello, se protege la estabilidad financiera de los trabajadores y se optimiza la administración de los créditos por parte del Instituto.


Descuentos de nómina no se suspenderán por ausencias o incapacidades

La reforma INFONAVIT 2025 incluye un periodo de adecuación para que los patrones actualicen sus sistemas administrativos. La nueva disposición será exigible a partir del cuarto bimestre de 2025 (julio-agosto) y el primer pago conforme a la reforma deberá realizarse a más tardar el 17 de septiembre de ese año. Este periodo de transición tiene como objetivo permitir una implementación ordenada y sin afectaciones operativas.

Aunque la medida ha generado preocupación entre las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), organismos empresariales como CONCANACO SERVYTUR han reconocido el diálogo con el INFONAVIT para facilitar su implementación sin afectar la actividad económica.

Patrones tendrán hasta septiembre de 2025 para adaptarse a la reforma INFONAVIT

La certeza legal a empleadores que ofrece la reforma es clave para fomentar la confianza y estabilidad en el sector productivo. Además, se promueve la profesionalización de los procesos administrativos relacionados con la vivienda de los trabajadores.

INFONAVIT ha reiterado su compromiso de trabajar de la mano con el sector empresarial para asegurar una transición adecuada. La institución también enfatizó que esta medida busca modernizar los mecanismos de pago, fortalecer los derechos de los trabajadores acreditados y ofrecer seguridad jurídica a los patrones.

Con esta reforma INFONAVIT 2025, se impulsa un modelo más justo y transparente que contribuye al crecimiento económico, protegiendo al mismo tiempo los intereses de los trabajadores y empleadores en México. La actualización normativa refleja un avance en la consolidación de una política habitacional eficiente y equitativa.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use