¿Por qué México sustituyó el Día de la Raza por el Día de la Nación Pluricultural cada 12 de octubre?

12 de octubre 12 de octubre
Desde el 2020 la celebración del 12 de octubre tiene un nombre diferente. Imagen: FreePik

Desde el año 2020, México dejó de conmemorar el Día de la Raza para adoptar oficialmente el Día de la Nación Pluricultural, celebrado cada 12 de octubre. Este cambio histórico refleja una nueva forma de entender la identidad nacional, dejando atrás visiones coloniales y reconociendo la diversidad cultural y étnica del país.

En Grupo Hoy te explicamos el origen de este día, qué conmemora y por qué cambió su nombre.

El origen y la controversia del Día de la Raza del 12 de octubre

El Día de la Raza se instauró en 1929, durante el gobierno de Venustiano Carranza, en seguimiento de una tendencia latinoamericana que pretendía exaltar el encuentro entre Europa y América tras la llegada de Cristóbal Colón. Sin embargo, esta celebración nació desde una mirada eurocentrista, que invisibilizaba el legado de los pueblos originarios.

Con el paso de las décadas, académicos, activistas y comunidades indígenas comenzaron a cuestionar el sentido de esta conmemoración. El término “raza” se volvió inadecuado y discriminatorio, pues remite a ideas de superioridad e inferioridad que contradicen los valores contemporáneos de igualdad y respeto. Así, el festejo perdió vigencia y comenzó a verse como un símbolo de una historia contada desde la colonización.

12 de octubre
Imagen: FreePik

LEE TAMBIÉN: Las 5 películas mejor calificadas de Guillermo del Toro

El significado del Día de la Nación Pluricultural

Ante la necesidad de reconocer una identidad más incluyente cada 12 de octubre, el Gobierno de México aprobó en 2020 el cambio de denominación a Día de la Nación Pluricultural. Este nuevo enfoque busca valorar las raíces indígenas, celebrar la pluralidad de lenguas y culturas, y promover el respeto hacia todas las comunidades que conforman la nación.

México es un país con 68 pueblos originarios reconocidos y más de 300 variantes lingüísticas, lo que lo convierte en uno de los territorios más diversos del mundo. El nuevo nombre pretende reflejar esa realidad viva, reconociendo que la riqueza mexicana no proviene de una sola raíz, sino de la unión de muchas culturas.

Un paso hacia una identidad incluyente y consciente

El Día de la Nación Pluricultural representa más que un cambio de nombre: es una reparación histórica y simbólica. Busca fomentar una sociedad que reconozca su pasado sin negar sus heridas, que respete la diversidad y que valore la herencia ancestral de los pueblos originarios.

Cada 12 de octubre, México reafirma su compromiso con la igualdad, la inclusión y el respeto a la diversidad, para consolidar una identidad nacional basada en la justicia y el orgullo por su pluriculturalidad.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use