El Tren Maya está bajo condena internacional por ecocidio y etnocidio

Tren Maya Tren Maya

El Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza ratificó que el Tren Maya ha generado daños graves y permanentes en el sureste de México. Debido a esto, califican el proyecto como ecocidio y etnocidio.

La sentencia, dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum y a Alicia Bárcena, secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, responsabiliza al Estado mexicano por vulnerar los derechos de la naturaleza y los derechos colectivos de los pueblos mayas de la península.

Durante 2025, el Tribunal inspeccionó directamente los tramos 5, 6 y 7 del proyecto y documentó impactos ambientales significativos, muchos irreversibles. Entre las principales afectaciones destacan la fragmentación del territorio, la deforestación, la pérdida de hábitats de flora y fauna, así como la alteración de los flujos hidrológicos naturales.

Estas modificaciones provocan inundaciones en zonas urbanas y agrícolas de Othón P. Blanco y Bacalar, además de daños severos a manglares y otros ecosistemas principales.

Tren Maya: Daños críticos en tramos específicos

El tramo 5 presentó impactos particularmente graves. La perforación del terreno y la instalación de cientos de pilotes de más de 40 metros afectaron de manera irreversible el sistema de cuevas subterráneas. Investigadores y organizaciones comunitarias habían advertido sobre estos riesgos desde principios de 2023, pero las obras continuaron sin modificaciones para evitar los daños.

El Tribunal también denunció la afectación a los derechos humanos y territoriales del pueblo maya. La obra se desarrolla en un contexto de vacíos legales, violaciones institucionales y expansión de la ocupación militar, factores que agravan la vulneración de derechos y priorizan intereses corporativos sobre las comunidades locales.

Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza
Foto: FB / Tribunal Internacional de los Derechos de la Naturaleza

Riesgos sociales y turísticos

La sentencia advierte que el crecimiento del turismo masivo y la expansión del negocio carguero podrían intensificar los daños ambientales y sociales. El Tren Maya opera en un entorno donde los derechos de las comunidades se suspenden o se violan, lo que aumenta los conflictos territoriales y la presión sobre los ecosistemas.

Llamado a la acción

El Tribunal insta al Estado mexicano a asumir su responsabilidad y adoptar medidas inmediatas para reparar los daños y proteger los derechos de la naturaleza y de los pueblos mayas. De no tomar acciones concretas, la continuidad del proyecto podría profundizar la degradación ambiental y social en la península, con consecuencias irreversibles para las comunidades y el patrimonio natural de la región.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use