Muere Miguel Uribe Turbay: el precandidato colombiano que sufrió un atentado en junio

Muere Miguel Uribe Turbay: el precandidato colombiano que sufrió un atentado en junio Muere Miguel Uribe Turbay: el precandidato colombiano que sufrió un atentado en junio
Foto: Facebook Miguel Uribe Turbay

Miguel Uribe Turbay, senador y precandidato presidencial colombiano, figura clave de la oposición y favorito de la derecha para las elecciones de 2026, falleció en la madrugada de este lunes tras permanecer dos meses en cuidados intensivos. Uribe, de 39 años, había sido víctima de un atentado a balazos el pasado 7 de junio, durante un mitin en un barrio popular de Bogotá.

El ataque, perpetrado por un sicario de apenas 15 años, dejó a Uribe con dos impactos de bala en la cabeza. A pesar de someterse a múltiples cirugías y mostrar signos de mejoría en julio, su salud se deterioró el pasado sábado tras sufrir una nueva hemorragia cerebral, complicación que finalmente le costó la vida.

Su esposa, María Claudia Tarazona, confirmó el deceso con un emotivo mensaje en Instagram:

“Gracias por una vida llena de amor. Descansa en paz, amor de mi vida, yo cuidaré a nuestros hijos”.

El atentado que reabrió las heridas de Colombia

El asesinato de Miguel Uribe Turbay revive la memoria de los años más violentos del país, cuando políticos, periodistas y líderes sociales eran blanco de atentados en las décadas de 1980 y 1990.

La Policía Nacional ha capturado a seis personas relacionadas con el ataque, incluido el adolescente responsable de los disparos y Elder José Arteaga Hernández, alias “El Costeño”, señalado como el presunto cerebro logístico.

Las investigaciones apuntan a la Segunda Marquetalia, una disidencia de las extintas FARC liderada por el histórico comandante Iván Márquez, como autora intelectual del atentado. El director de la Policía, general Carlos Fernando Triana, afirmó la semana pasada que “muy seguramente” esta facción guerrillera estuvo detrás de la planificación.

Leer más: Ucrania mantendrá su integridad territorial, advierte Zelenski ante reunión Trump–Putin

Una vida marcada por la violencia

La tragedia que hoy enluta a Colombia tiene un antecedente doloroso en la historia familiar de Uribe. Su madre, la reconocida periodista Diana Turbay, murió en 1991 durante un fallido operativo de rescate, tras ser secuestrada por orden de Pablo Escobar.

La pérdida de su madre marcó profundamente su vida y su carrera política, caracterizada por un discurso firme contra el narcotráfico y las estructuras criminales.

Reacciones y llamado a la paz

La vicepresidenta Francia Márquez expresó:

“Hoy es un día triste para el país. La violencia no puede seguir marcando nuestro destino. La democracia no se construye con balas ni con sangre, se construye con respeto y diálogo”.

Por su parte, el expresidente Álvaro Uribe Vélez, primo de Miguel Uribe, lamentó en la red social X:

“El mal todo lo destruye, mataron la esperanza. Que la lucha de Miguel sea luz que ilumine el camino correcto de Colombia”.

Uribe deja un hijo pequeño y tres hijas adolescentes, a quienes había adoptado como propias. Su muerte representa un golpe para la política colombiana y una advertencia sobre los riesgos que aún enfrentan quienes aspiran a cargos públicos en un país donde el conflicto armado, el narcotráfico y la violencia política siguen siendo amenazas latentes.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use