Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, confirmó que el actual gobierno construirá más de 3 mil kilómetros de vías para transporte de pasajeros, destacando el avance del Tren México-Pachuca.
Este proyecto es desarrollado por un equipo interinstitucional que incluye a SICT, Sedena, Sedatu, Semarnat y gobiernos locales. Los trabajos iniciales han consistido en:
- Estudios técnicos de viabilidad
- Evaluaciones de impacto ambiental
- Planeación urbana y análisis de demanda
- Consultas sociales con comunidades

Primera fase en marcha: tramo AIFA-Pachuca
Los trabajos de construcción ya comenzaron en el tramo prioritario que conectará el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con Pachuca, ofreciendo:
- Reducción de 25-30% en tiempos de traslado
- Capacidad para 80 mil pasajeros diarios
- Viaje estimado de 1h 10min entre Pachuca y CDMX
“Un usuario que aborde el tren a las 7:00 am en Pachuca llegará a la Ciudad de México entre 8:10 y 8:15 am”, precisó Lajous Loaeza.
Sustentabilidad y participación comunitaria
El diseño del proyecto incorpora criterios ambientales avalados por la Semarnat, que emitió una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) favorable. Además, se han realizado:
- 16 asambleas participativas con comunidades
- Consultas a ejidatarios y autoridades locales
- Planes de movilidad sustentable para reducir emisiones
Próximos pasos y visión integral
El Tren México-Pachuca forma parte de la estrategia federal para reactivar el transporte ferroviario de pasajeros. En los próximos meses se esperan:
- Nuevos anuncios sobre cronogramas
- Avances en otros tramos del corredor
Mayor integración con sistemas de transporte urbanos