En un movimiento legislativo que refleja un fuerte consenso político y social, el Congreso del Estado de Hidalgo aprobó por unanimidad una reforma al artículo 149 del Código Penal local. La modificación permite suspender la licencia de conducir a quienes sean sorprendidos manejando bajo los efectos del alcohol o sustancias estupefacientes, con el fin de reducir los índices de accidentes de tránsito en Hidalgo.
Con 25 votos a favor, sin ninguna abstención o voto en contra, la medida fue respaldada por todas las fuerzas políticas representadas en el Congreso. Este cambio normativo no solo eleva el nivel de sanción para quienes incumplen la ley, sino que busca enviar un mensaje claro: la seguridad vial en Hidalgo es prioridad.
“México necesita acciones, no sólo advertencias”
El diputado Julián Nochebuena Hernández, de Morena, promotor de la iniciativa, explicó que esta reforma responde a una realidad alarmante: los accidentes provocados por conductores ebrios o drogados siguen siendo una de las principales causas de muerte y lesiones graves en el país.
“La suspensión de la licencia no es un castigo caprichoso, es una medida preventiva. Queremos salvar vidas y fomentar un verdadero sentido de responsabilidad entre los automovilistas”, señaló el legislador.
Leer más: SummerSlam 2025: Cartelera completa, horarios y donde ver el evento más caliente del verano
Apoyo transversal: Seguridad vial como prioridad común
A la voz de Nochebuena Hernández se sumó la del diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del PRI, quien subrayó la necesidad de contar con un marco legal más robusto que permita a las autoridades actuar con contundencia ante conductas irresponsables que ponen en riesgo a la ciudadanía.
“El uso del volante implica un compromiso ético. No podemos seguir tolerando que el alcohol o las drogas sigan cobrando vidas en nuestras carreteras”, dijo Mendoza Bustamante desde tribuna.
Un paso más: Control en venta de alcohol en eventos deportivos
Durante la misma jornada legislativa, el Congreso de Hidalgo también aprobó nuevas restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en eventos deportivos, con el objetivo de limitar el acceso de niños y adolescentes al consumo de alcohol y disminuir el entorno de permisividad en espacios públicos. Esta medida busca fortalecer la prevención desde edades tempranas y generar entornos seguros para las familias.
Una reforma que puede marcar precedente
Con esta decisión, Hidalgo se coloca entre las primeras entidades del país en legislar de forma más estricta contra el manejo bajo los efectos de alcohol o drogas, elevando las consecuencias legales más allá de las tradicionales multas o arrestos administrativos.
Además, esta medida abre la puerta a un debate nacional sobre la necesidad de endurecer los castigos contra quienes se convierten en un peligro al volante.