Este sábado 15 de noviembre, se prevé que Pachuca sea escenario de una manifestación impulsada por integrantes de la generación Z y activistas de oposición, quienes se concentrarán en la Plaza Independencia para recorrer las principales calles del centro. La marcha forma parte de una convocatoria nacional que busca expresar distintas inconformidades sociales y políticas.
De acuerdo con la organizadora Sbeydi Vázquez, la manifestación “no pertenece a un grupo etario determinado, sino a todas las personas que desean expresarse libremente”. En entrevista, la también excandidata del Partido del Trabajo explicó que el recorrido iniciará en la Plaza Independencia y avanzará por la calle Guerrero, para concluir en la Plaza Juárez, frente a Palacio de Gobierno.
Participación ciudadana, sin vínculo partidista
Vázquez destacó que la convocatoria tiene un carácter ciudadano y que no está asociada a ningún partido político. Sin embargo, reconoció que no puede asegurarse que militantes de diferentes institutos no acudan por cuenta propia.
“La intención es manifestarnos pacíficamente, sin colores ni intereses partidarios”, señaló la convocante, quien añadió que la participación en Hidalgo será más limitada que en otras entidades, ya que solo un sector ha confirmado su asistencia en la capital.
La manifestación busca sumar a estudiantes, colectivos y ciudadanos inconformes con temas relacionados con libertades políticas, medio ambiente y políticas sociales.
Autoridades en alerta ante posibles bloqueos
Ante la posibilidad de bloqueos y alteraciones al orden público, algunos ciudadanos han expresado su inquietud por la falta de comunicación del alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, respecto a las medidas que se aplicarán para garantizar la seguridad durante la marcha.
Hasta el momento, el ayuntamiento no ha emitido un posicionamiento oficial, aunque se espera la presencia de personal de Seguridad Pública Municipal para vigilar el desarrollo del evento.
En la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Claudia Sheinbaum declaró que las manifestaciones del 15 de noviembre “provienen de cuentas no identificadas en redes sociales, en muchos casos manejadas con inteligencia artificial”, sugiriendo un posible intento de desinformación.
Aun así, en distintos estados, actores políticos de oposición han manifestado su apoyo al movimiento, considerándolo una oportunidad para reclamar espacios de expresión democrática.