¡Les cayó como balde de agua fría! Aranceles de Trump frenan a metalmecánicos en Ciudad Sahagún

¡Les cayó como balde de agua fría! Aranceles de Trump frenan a metalmecánicos en Ciudad Sahagún ¡Les cayó como balde de agua fría! Aranceles de Trump frenan a metalmecánicos en Ciudad Sahagún
Foto: Freepik

La zona industrial de Ciudad Sahagún, uno de los bastiones históricos de la industria metalmecánica en México, atraviesa su momento más crítico en años. Los aranceles impuestos por el presidente estadounidense Donald Trump en 2025 han impactado duramente a las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) que fabrican componentes para los sectores ferroviario y automotriz, provocando una caída de hasta el 50% en sus ventas, y en casos extremos, del 90%.

Así lo reveló Óscar Arturo Landaverde Quijada, presidente de la Asociación de Industriales de Ciudad Sahagún, en entrevista para Forbes México, quien calificó el panorama como una “emergencia económica regional” que ha provocado el despido de 4,500 trabajadores solo en los primeros meses del año.

El aumento de aranceles por parte del gobierno estadounidense forma parte de una política proteccionista que ha buscado frenar las importaciones mexicanas en sectores clave. Pero en regiones industriales como Ciudad Sahagún, Hidalgo, donde el 70% de la producción está orientada a exportación, la medida ha golpeado en el centro de su economía.

Leer más: Presas de Hidalgo bajo control: Sin riesgo de desbordamiento, pero con monitoreo constante

Plan de reactivación para rescatar el motor económico del Altiplano

Para hacer frente a la crisis, industriales locales trabajan con la Secretaría de Desarrollo Económico del estado de Hidalgo y con el ayuntamiento de Tepeapulco en un plan de reactivación de la zona industrial de Ciudad Sahagún, que incluirá:

  • Acceso a líneas de crédito para Mipymes afectadas
  • Participación directa en nuevos proyectos industriales
  • Revinculación con mercados nacionales
  • Impulso a la innovación tecnológica con apoyo de instituciones educativas locales

“Los créditos son una necesidad para todo empresario. Pero también queremos proyectos reales en los que podamos participar y recuperarnos”, puntualizó el representante industrial.


Reconversión de mercado: De la exportación al mercado nacional

Ante la caída de la demanda externa, muchos empresarios han comenzado a explorar oportunidades en otros estados de la República y regiones de Hidalgo, buscando nuevos clientes y cadenas de proveeduría nacional.

“Ya hay citas con empresas de otros estados que pueden ayudarnos a reactivar la actividad. La meta es compensar la pérdida de empleos generada aquí”, mencionó Landaverde.


El potencial del Plan México y el nuevo parque industrial

A pesar de la crisis, hay esperanza en el horizonte. La región forma parte del Plan México, una estrategia nacional para potenciar polos industriales estratégicos, y que incluye la instalación de un nuevo parque industrial con compromisos de inversión de empresas de alto perfil, aunque aún no se revelan detalles de montos ni giros industriales.

“Hay una base sólida: mano de obra calificada, experiencia técnica, instituciones educativas comprometidas con la innovación… pero necesitamos saber qué viene, y cómo podremos ser incluidos”, exigió el líder empresarial.

Con 230 micro, pequeñas y medianas empresas actualmente operando en sectores como metal-mecánica, servicios, telecomunicaciones, eléctrico y automotriz, Ciudad Sahagún representa no solo un centro de producción, sino también un ejemplo de cómo las políticas internacionales afectan directamente a las comunidades trabajadoras mexicanas.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use