La violencia y la falta de resultados en materia de seguridad pública se han convertido en el sello de la administración del alcalde Eduardo Medécigo Rubio en Mineral de la Reforma, quien enfrenta crecientes críticas por su ineficaz manejo del orden y la prevención del delito en uno de los municipios más poblados del estado.
El reciente hallazgo sin vida de Jaime Alberto Godínez Guerrero, de 31 años, desaparecido desde el 31 de octubre, ha encendido nuevamente las alarmas entre los habitantes, quienes acusan al gobierno municipal de indiferencia, omisión e incapacidad para garantizar la seguridad de las familias.
Tragedia en Mineral de la Reforma
La organización Sonrisas Perdidas Hidalgo confirmó el hallazgo del cuerpo de Jaime Alberto Godínez Guerrero, localizado en un terreno de cultivo entre La Providencia y San Fernando, dos de las zonas más inseguras del municipio.
El caso, que conmocionó a la población, refleja la falta de estrategia y respuesta oportuna de las autoridades municipales encabezadas por Eduardo Medécigo, quien no ha presentado un plan claro para frenar la creciente ola delictiva que golpea a la región.
De acuerdo con información de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), ya se abrió una carpeta de investigación para determinar las causas de la muerte, sin embargo, la ciudadanía exige resultados y una investigación seria que no quede en el olvido, como muchos otros casos en la zona.
Operativos sin rumbo: Medidas improvisadas ante la falta de estrategia
Mientras la violencia crece, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito de Mineral de la Reforma implementa operativos menores, como el retiro de autos abandonados, que poco contribuyen a resolver los problemas de fondo.
En días recientes, los agentes municipales desplegaron un dispositivo en la colonia 11 de Julio, donde retiraron vehículos chatarra. Sin embargo, esta acción provocó inconformidad entre vecinos, quienes señalaron que la policía prioriza sancionar antes que proteger.
Aunque los uniformados aseguraron que la medida busca “mejorar la imagen urbana”, la percepción ciudadana es otra: se trata de una estrategia distractora para ocultar la ineficiencia en materia de prevención del delito y combate a la delincuencia.
Leer más: Crece la inseguridad en Mineral de la Reforma; vecinos acusan omisión del gobierno de Eduardo Medécigo
Vecinos viven con miedo: Denuncian venta de droga y robos en colonias
Los fraccionamientos Virreyes y Pedregal de los Ángeles se han convertido en focos rojos. Vecinos denuncian que en varias casas invadidas operan grupos dedicados a la venta de drogas y a cometer robos, sin que la autoridad municipal actúe.
“Vivimos con miedo. Queremos que haya vigilancia y operativos para que nuestros hijos puedan salir sin temor”, expresaron habitantes, quienes también aseguran haber presentado múltiples denuncias sin respuesta alguna por parte del ayuntamiento.
Estas denuncias no son nuevas: en distintas zonas del municipio se repite el mismo patrón de abandono institucional y falta de patrullaje efectivo, mientras las cifras delictivas continúan al alza.
Zonas con mayor índice delictivo
El propio alcalde Eduardo Medécigo ha reconocido públicamente que las zonas más afectadas por la delincuencia en Mineral de la Reforma son Chavarría, Providencia, la parte militar, Ávila Camacho y el norte del municipio.
A pesar de ello, no se han implementado políticas de seguridad integrales, ni se han fortalecido los cuerpos policiales con capacitación, equipamiento o coordinación con la Policía Estatal.
Los vecinos afirman que la presencia policial es escasa, los patrullajes son irregulares y la corrupción entre elementos municipales permite la operación impune de grupos delictivos, especialmente en áreas donde se reportan narcomenudeo, robo a casa habitación y asaltos.
La administración de Eduardo Medécigo Rubio en Mineral de la Reforma acumula señalamientos de ineficiencia, desinterés y falta de liderazgo. Los ciudadanos perciben a su gobierno más enfocado en operativos de fachada que en resolver los verdaderos problemas de seguridad, infraestructura y convivencia social.