El Congreso de Hidalgo fue el lugar donde Julio Menchaca rindió su tercer informe de gobierno. El acto protocolario inició con la entonación del Toque de Bandera y de inmediato el mandatario estatal tomó uso de palabra.
Ante los legisladores compartió los datos más relevantes de las diferencias dependencias del gobierno estatal, cuyos resultados, comentó, son gracias al trabajo conjunto con la sociedad.
“El esfuerzo de miles de voluntades que anhelan de hacer de Hidalgo una potencia. En estos tres años nos hemos dirigido con la primicia de poner al pueblo en el centro de todas las decisiones”, comentó.
Julio Menchaca destacó en su tercer informe que si bien todavía hay pendientes, el compromiso es lograr un desarrollo con bienestar compartido. Por ello es que se aumentó el presupuesto a programas sociales con una inversión de 3 mil 385 millones de pesos, que en total durante su administración alcanza los 8 mil 500 mdp. Sostuvo que derivado de esta política fue posible que 154 mil hidalguenses salieran de la pobreza, según datos de INEGI.
El mandatario estatal también destacó los avances en educación. Sostuvo que se destinaron 32 mil 500 millones a educación, lo que representa el 46% del presupuesto total de la entidad. Adelantó que a finales de este mes se entregarán 10 mil tabletas, las cuales se sumarán a las que se han brindado en apoyo a los estudiantes.
Celebró que los avances llevan al estado al tercer lugar an ivel nacional con más bachilleratos públicos con conexión a internet. Dijo que gracias a esta medida es que más jóvenes cuentan con las herramientas para aprovechar su educación.
Julio Menchaca destacó los avances en infraestructura, ramo que logró una inversión histórica de 19 mil 439 millones de pesos, que en tres años se tradujo en el desarrollo de mil 620 obras en los 84 municipios.
El mandatario estatal también abordó temas como el campo, la infraestructura hídrica y la seguridad en el estado. Sobre esta última dijo:
“Reconocemos las condiciones de inseguridad que se padecen en algunos puntos del estado. Estamos trabajando desde distintos frentes para erradicar esta inercia”.
Agregó que por ello es que son centrales los trabajos en las Mesas de la Paz y la estrategia actual. Los avances en esto se traducen en que Hidalgo se coloca entre los 10 estados más seguros de la República Mexicana, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.