Hidalgo reporta contagios del virus Coxsackie en la región Tula–Tepeji

Hidalgo reporta contagios del virus Coxsackie en la región Tula–Tepeji Hidalgo reporta contagios del virus Coxsackie en la región Tula–Tepeji
Foto: Gobierno de México

Brotes de contagio del virus Coxsackie se identificaron en la región Tula-Tepeji por autoridades de la Secretaría de Salud de Hidalgo. De acuerdo con los funcionarios, también se presentaron casos de varicela y otras enfermedades que afectan a los menores de edad.

El coxsackievirus incrementó su presencia en México durante las últimas semanas. Se trata de un patógeno perteneciente a la familia Picornaviridae y fue identificado por primera vez en Nueva York hace más de cinco años. Desde entonces aumentó su presencia en diferentes partes del mundo, incluido México.

La población vulnerable a la infección son los menores de cinco años de edad. Entre los síntomas están fiebre alta y malestar general y dolor de garganta. Además les provoca llagas en la boca y sarpullido.

El virus Coxsackie aumenta en la región Tula-Tepeji

Eduardo Padilla González, subdirector de Epidemiología de la SSH, indicó que hasta el momento hay 35 casos de este patógeno. Apuntó que si bien los casos se concentran de momento en dicho área de la entidad, no se exime que se propague a diferentes partes. Sobre todo porque se trata de una temporada en la que aumentan los contagios.

“Es una enfermedad muy contagiosa; por eso todas las medidas deben implementarse, sobre todo en la limpieza de las áreas”, dijo.

¿Qué es el virus Coxsackie y cuál es su tratamiento?

Conocido por sus lesiones en la piel y el malestar que provoca, el virus afecta a menores de cinco años, teniendo el pico máximo de contagio a los dos años.

La Secretaría de Salud federal alertó que esta enfermedad se puede propagar incluso cuando no hay sintomatología y que el contagio se presenta en los primeros tres días de contacto. Los brotes ocurren en el verano y a principios de otoño.

El tratamiento para el virus Coxsackie es:

  • Administrar medicamentos para controlar la fiebre y el dolor
  • Para las lesiones se pueden usar sustancias como el polvo coloide
  • Alimentar al menor con líquidos fríos y lácteos
  • Evitar la ingesta de jugos que provoquen dolor

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use