Hidalgo refuerza la protección de su patrimonio cultural

Hidalgo refuerza la protección de su patrimonio cultural Hidalgo refuerza la protección de su patrimonio cultural
Foto: Especial

Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo, presentó ante el Congreso los resultados del tercer año de la administración de Julio Menchaca. Destacó una estrategia basada en ocho pilares para consolidar la transformación cultural del estado.

Durante su comparecencia en la Sala Permanente de la Torre Legislativa, la funcionaria subrayó que las políticas actuales buscan fortalecer la memoria histórica, ampliar el acceso a la cultura y dignificar el trabajo artístico y artesanal.

Uno de los principales avances reportados fue la inversión superior a 1.2 millones de pesos para actualizar el Catálogo de Patrimonio Cultural Material del Estado. Este recurso permitió digitalizar más de 27 mil documentos, fotografías, manuscritos y libros de alto valor histórico, acción que refuerza el compromiso con la preservación del legado hidalguense.

Cultura de Hidalgo atrae casi 1.2 mdp en derrama económica

la riqueza artística local alcanzó espacios nacionales como Los Pinos, el Senado y San Lázaro, generando una derrama económica de casi 1.2 millones de pesos para artesanos de 52 municipios.

Durante el encuentro, Naranjo Baltazar resaltó el fortalecimiento a la infraestructura cultural con la puesta en marcha de dos nuevos Centros Culturales Regionales en Tenango de Doria y Tlahuelilpan, así como la rehabilitación de recintos emblemáticos como el Teatro Guillermo Romo de Vivar, el Auditorio Ramón Noble y la Escuela de Música de Hidalgo.

Asimismo, se impulsó la restauración de estaciones ferroviarias históricas en Metepec y Zempoala, con una inversión combinada que supera 3.2 millones de pesos.

En materia de apoyos directos, se destinaron más de 26 millones de pesos a creadores de 54 municipios mediante programas como Transformación Artística y Cultural, Cultura en tu Municipio y apoyos a carnavales y manifestaciones tradicionales. Destacó el incremento del presupuesto del PACMyC, que pasó de 2.4 a 4 millones de pesos, y el fortalecimiento del PECDA, que alcanzó 3.8 millones para 2025.

La estrategia Manos que Crean fue otro de los puntos resaltados al lograr una derrama económica superior a 1.1 millones de pesos para 320 artesanos de 44 municipios. En el ámbito formativo, se impartieron 1,239 talleres de disciplinas como música, danza y teatro, beneficiando a más de 9 mil personas. Un esfuerzo adicional fue la dotación de 61 mil libros y equipo tecnológico a 287 bibliotecas públicas, que impacta a más de 866 mil usuarios en la entidad.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use