Hidalgo, entre los cinco estados con más violencia contra la comunidad LGBTI+

Hidalgo, entre los cinco estados con más violencia contra la comunidad LGBTI+ Hidalgo, entre los cinco estados con más violencia contra la comunidad LGBTI+
Hidalgo, entre los cinco estados con más violencia contra la comunidad LGBTI+

Durante 2024, Hidalgo se ubicó como el quinto estado a nivel nacional con más reportes de violencia contra la comunidad LGBTI+, según datos de la organización Visible LGBT. A pesar de que la cifra de agresiones físicas, psicológicas y verbales disminuyó significativamente en comparación con 2023, ocho casos registrados en el estado lo colocaron en esta posición.

A nivel nacional, la plataforma de denuncia ciudadana de Visible LGBT recibió 256 reportes en total, con entidades como Campeche y Durango sin reportes, mientras que nueve estados registraron solo un incidente cada uno.

Disminución significativa, pero atención necesaria

Aunque Hidalgo figura entre los estados con mayor número de denuncias, los datos indican una reducción del 65.22% en las denuncias, ya que en 2023 se recibieron 23 reportes, frente a los ocho de 2024. En lo que va de 2025, sólo se ha documentado un caso en Hidalgo, de un total de 19 reportes a nivel nacional.

Desde que Visible LGBT comenzó a operar en 2017, la plataforma acumula 3,470 denuncias en todo México, de las cuales 80 corresponden a Hidalgo, una cifra que refleja una realidad aún por visibilizarse plenamente.

Perfil de las víctimas: jóvenes y diversidad de identidades

Los datos acumulados desde 2017 muestran que el grupo más afectado por la violencia en México son personas jóvenes, con edades entre 18 y 25 años, quienes suman 1,276 reportes. Le siguen las personas de 26 a 30 años con 800 casos, y de 31 a 35 años con 577.

En cuanto a identidad de género, los hombres cisgénero son el grupo con más agresiones registradas (1,759 casos), seguidos por mujeres transgénero (658), mujeres cisgénero (270), personas no binarias (240), hombres trans (211) y otras identidades (107).

Por orientación sexual, las personas que se identifican como gay acumulan la mayoría de los ataques (1,837 reportes), seguidas por personas bisexuales (357) y lesbianas (278). También se registraron agresiones contra personas heterosexuales (213), pansexuales (166) y otras orientaciones (121).

¿Quiénes ejercen la violencia?

Según la información recopilada, en la mayoría de los casos (2,193), los agresores fueron personas desconocidas para las víctimas. Sin embargo, también se identificaron agresiones provenientes de relaciones cercanas o figuras de autoridad:

  • Jefes o superiores jerárquicos: 497 casos, muchos relacionados con violaciones a derechos sexuales y reproductivos.
  • Familiares: 404 casos, donde miembros del núcleo familiar fueron responsables de violencia.
  • Compañeros de trabajo o escuela: 336 reportes.
  • Parejas: 96 casos, en los que la violencia provino de la pareja de la víctima.

Tipos de agresión: del verbal al físico y sexual

Las agresiones más frecuentes señaladas por las víctimas fueron las clasificadas como “otro tipo” (1,685 reportes), que pueden incluir exclusión social, discriminación institucional o acoso constante. Las agresiones verbales ocupan el segundo lugar con 987 registros, seguidas de violencia psicológica (381), física (354) y sexual (199).

Contexto social y acciones en favor de la comunidad LGBTI+

Estos datos ocurren en un contexto donde activistas y organizaciones civiles luchan por la implementación de políticas públicas que garanticen el respeto a la diversidad sexogenérica y los derechos humanos. Se impulsa también el desarrollo de mecanismos efectivos para prevenir, atender y denunciar cualquier forma de discriminación o violencia hacia las personas LGBTI+.

La situación en Hidalgo refleja la necesidad de fortalecer estas acciones y aumentar la sensibilización social para combatir la violencia, protegiendo así a uno de los sectores más vulnerables y estigmatizados en la sociedad.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use