El Gobierno de México anunció un ambicioso plan para ampliar la red de trenes de pasajeros en México, con la licitación de 15 trenes eléctricos destinados a la ruta de tren México–Pachuca. Se busca extender el servicio que actualmente llega a Lechería, permitiendo conectar con la capital hidalguense.
Se anunció que cada tren tendrá capacidad para más de 700 pasajeros. Además, alcanzará velocidades de hasta 130 km/h y formará unidades dobles en horarios de alta afluencia.
LEE TAMBIÉN: México mantiene optimismo ante aranceles de Estados Unidos
¿Cuáles serán las rutas interurbanas del tren México-Pachuca?
Andrés Lajous Loaeza, titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, informó que en agosto se abrirá una segunda licitación para 47 trenes adicionales, con configuraciones que van desde trenes cortos para 300 pasajeros hasta largos para 600, según su uso regional o interurbano. El fallo se prevé para octubre de 2025.
Las rutas consideradas incluyen tramos clave como las siguientes:
- Ciudad de México–Querétaro–Irapuato
- Saltillo–Monterrey–Nuevo Laredo
- San Juan del Río–Celaya y García–Escobedo

Estudios técnicos buscan fortalecer conectividad nacional
Además de los proyectos en construcción en la Ruta México–Pachuca, el gobierno ya inició estudios técnicos para fortalecer la red de trenes de pasajeros en México, como los tramos Querétaro–San Luis Potosí y Mazatlán–Los Mochis.
Finalmente, los estudios contemplan evaluaciones ambientales, sociales y urbanas, y sus licitaciones fueron publicadas el 30 de julio, con fallos previstos para septiembre. Actualmente, están en construcción las rutas Ciudad de México–Pachuca, Ciudad de México–Querétaro, Querétaro–Irapuato y Saltillo–Nuevo Laredo, como parte del objetivo de consolidar una red ferroviaria moderna en México.