Gestionar el estrés: una clave para el bienestar en ambientes escolares y familiares

Gestionar el estrés: una clave para el bienestar en ambientes escolares y familiares Gestionar el estrés: una clave para el bienestar en ambientes escolares y familiares

En un mundo cada vez más demandante, el estrés se ha convertido en un desafío común que afecta a personas de todas las edades. Sin embargo, los seres humanos podemos aprender a gestionar nuestras respuestas ante eventos de alarma y las emociones asociadas al estrés, lo que permite no solo mejorar nuestro bienestar emocional, sino también optimizar nuestros ambientes escolares y familiares.

Señales de mala gestión del estrés

Detectar el impacto del estrés es el primer paso hacia su gestión. Algunas señales comunes incluyen problemas de atención o memoria, dolores de cabeza frecuentes, falta de energía, hombros, cuello o mandíbula rígidos, dificultades para dormir o exceso de sueño, y malestares estomacales recurrentes. Estos síntomas pueden originarse tanto en factores externos, como sobrecarga laboral o académica, como en internos, como pensamientos negativos o perfeccionismo.

“Una mente tranquila aprende mejor”

Gestionar el estrés no solo favorece la salud mental, sino también el rendimiento académico y la calidad de las relaciones interpersonales. Por ello, la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo ofrece recomendaciones clave:

  1. Administración adecuada del tiempo: Clasifica tus tareas según su importancia y urgencia. Prioriza lo esencial, delega lo que sea posible y elimina aquello que no aporta valor. Utilizar una lista de pendientes organizada puede aliviar la sensación de sobrecarga.
  2. Técnicas corporales: La conexión mente-cuerpo es esencial. Practicar ejercicios de respiración profunda —inhalando en cuatro tiempos, manteniendo el aire cinco tiempos y exhalando en seis— durante 10 minutos, tres veces al día, ayuda a reducir la tensión y promover la calma.
  3. Estilo de vida saludable: Mantén una dieta equilibrada, realiza actividad física regular, respeta tus periodos de descanso y aprende a establecer límites, diciendo “no” cuando sea necesario. Si las dificultades persisten, buscar apoyo profesional es fundamental.

Un apoyo integral para instituciones educativas

La Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo pone a disposición programas dirigidos a la Educación Básica, Media Superior y Superior en el estado, con el objetivo de llevar estrategias de gestión emocional a las escuelas.

Para más información:

  • Correo: atención.socioemocional@seph.gob.mx
  • Teléfono: 771 713 3705 ext. 1030
  • Dirección: Camino Real de la Plata No. 322, Col. Zona Plateada, Pachuca de Soto, Hgo.

Trabajemos juntos por una comunidad educativa más saludable y resiliente.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use