El ayuntamiento de Mineral de la Reforma, encabezado por el alcalde Eduardo Medécigo Rubio, vuelve a estar en el centro de la polémica. En la última semana, se dio a conocer que el municipio gastó cerca de 2.5 millones de pesos en adquisiciones cuestionadas que incluyen desde paquetes de café y nueces, hasta cubetas de pintura e impermeabilizante, lo que ha generado críticas por el mal manejo de recursos públicos y la falta de transparencia en las prioridades del gobierno municipal.
Mineral de la Reforma gasta medio millón de pesos en café, refrescos y chocolates
De acuerdo con las actas de fallo publicadas por el ayuntamiento, la primera compra se realizó mediante la licitación IEPS25-ADQUISICIÓN DE INSUMOS-LP39-2025, en la cual resultó ganador el proveedor Luis Miguel Sánchez Hernández, por un monto de 500 mil pesos.
El contrato cubre la adquisición de 70 paquetes de café soluble y en grano, 341 paquetes de agua simple, sustitutos de crema, variedades de tés y semillas, además de bolsas de chocolate oscuro relleno de cereza y refrescos.
Estos productos fueron solicitados por la Secretaría de Administración Municipal bajo el argumento de atender necesidades internas del gobierno local, aunque los detalles no aclaran el destino final ni el propósito institucional de dichos insumos.
Esta no es la primera vez que el mismo proveedor obtiene contratos con el ayuntamiento. Apenas el 15 de octubre, Luis Miguel Sánchez recibió otra adjudicación por 776 mil 469.20 pesos para la compra de materiales y artículos de mantenimiento de las áreas de la presidencia municipal y atención ciudadana.
Estas repeticiones en los contratos, sin una justificación pública clara, han levantado sospechas de posible favoritismo y opacidad administrativa dentro del gobierno encabezado por Eduardo Medécigo.
¿Más de 1.7 millones en pinturas e impermeabilizantes?
Además del gasto en café y dulces, el ayuntamiento lanzó otra licitación: ISR25-OTROS MATERIALES Y ARTÍCULOS PARA CONSTRUCCIÓN-LP43-2025, mediante la cual se autorizaron 1 millón 749 mil 941.20 pesos para la compra de materiales destinados a la creación de los llamados “espacios mineralreformenses”.
El proveedor beneficiado en esta ocasión fue José Manuel Hernández Ballesteros, quien vendió 415 cubetas de pintura, 155 cubetas de impermeabilizante elastomérico, 59 de thinner y 40 estopas, bajo el argumento de cumplir con las especificaciones técnicas y legales del ayuntamiento.
Sin embargo, habitantes del municipio han expresado su inconformidad al señalar que no existen evidencias visibles de los supuestos trabajos de mejora urbana, mientras que las principales calles y colonias continúan en malas condiciones y los problemas de seguridad siguen siendo una preocupación constante.
Ciudadanos cuestionan las prioridades del alcalde Eduardo Medécigo
La ciudadanía ha criticado la falta de resultados tangibles en materia de seguridad, infraestructura y servicios básicos, pese a los constantes anuncios de inversión por parte del gobierno de Eduardo Medécigo.
En lugar de destinar los recursos a mejorar la seguridad pública —tema en el que el propio alcalde reconoció un déficit de más del 40% en el número de policías municipales—, los fondos parecen orientarse hacia compras poco prioritarias o de dudosa utilidad pública.
Vecinos de colonias como Pachuquilla, El Saucillo y La Providencia han manifestado su molestia por la falta de transparencia en el manejo del presupuesto municipal, mientras que algunos regidores han solicitado que se revisen los contratos adjudicados y los criterios de selección de proveedores, ante posibles irregularidades administrativas.
Un gobierno con antecedentes de opacidad
Durante la administración de Eduardo Medécigo Rubio, el ayuntamiento de Mineral de la Reforma ha enfrentado diversas críticas por su falta de rendición de cuentas y la tardanza en ejecutar proyectos prometidos.
A pesar de que el alcalde ha anunciado inversiones millonarias en seguridad, obras públicas y servicios municipales, las denuncias por deficiencias operativas, falta de transparencia y uso cuestionable de recursos siguen creciendo.