A más de siete meses de que el Cabildo de Mineral de la Reforma aprobó recursos para reforzar la seguridad pública, el municipio enfrenta una de las peores crisis en materia de vigilancia y protección ciudadana.
Pese a los compromisos del alcalde Eduardo Medécigo Rubio, los avances son escasos, la delincuencia persiste y la falta de personal operativo sigue siendo un problema alarmante.
Siete meses sin resultados: La promesa incumplida del reclutamiento policial
En abril, Eduardo Medécigo anunció con entusiasmo la contratación de 50 nuevos policías municipales, respaldada por una inversión de más de 20 millones de pesos. Sin embargo, pasaron más de siete meses antes de que el ayuntamiento finalmente emitiera la convocatoria oficial para reclutar a los nuevos elementos.
Durante ese tiempo, los índices de inseguridad en Mineral de la Reforma continuaron al alza, y las denuncias por robos, asaltos y violencia vecinal se multiplicaron.
El retraso en la aplicación del recurso ha dejado al municipio en una situación vulnerable, sin resultados tangibles y con una ciudadanía cada vez más inconforme con la gestión municipal.
Un déficit policial que refleja el desorden administrativo
De acuerdo con datos oficiales, el propio alcalde Eduardo Medécigo reconoció que Mineral de la Reforma tiene un déficit del 40.7% de elementos policiales, al contar con solo 235 agentes, cuando lo óptimo serían 396.
Esta carencia no solo compromete la seguridad, sino que refleja una falta de planeación y ejecución eficiente del presupuesto destinado a seguridad pública.
Aunque el gobierno municipal asegura que la inversión incluye también la modernización del sistema C2, los avances en este rubro son mínimos, y el mal manejo de los recursos genera dudas entre los habitantes sobre la transparencia de la administración.
Leer más: La SEPH evalúa avances en la reparación de escuelas dañadas por lluvias en Tianguistengo
Una convocatoria tardía y sin garantías de mejora
Fue hasta finales de octubre cuando la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Mineral de la Reforma lanzó la convocatoria para integrar nuevos policías, dirigida a hombres y mujeres entre 18 y 35 años.
Los aspirantes deberán cumplir con requisitos básicos como ser mexicanos, tener buena conducta y no contar con antecedentes penales, pero los incentivos económicos, capacitación y garantías laborales siguen siendo inciertos.
La convocatoria establece que los nuevos elementos serán distribuidos en cinco direcciones:
- General Operativa
- Prevención del Delito
- Tránsito y Vialidad
- Policía Preventiva
- Comando y Control (C2)
Sin embargo, los expertos en seguridad advierten que sin una estrategia integral, el simple aumento de personal no resolverá los problemas estructurales de la corporación.
Millonaria inversión, pocos resultados
El ayuntamiento de Mineral de la Reforma aprobó en marzo una inversión de 20 millones 774 mil pesos, de los cuales 10.5 millones se destinarían a las 50 nuevas plazas de policías municipales, y el resto al fortalecimiento tecnológico del Centro de Comando y Control (C2).
No obstante, los avances son imperceptibles, y la percepción ciudadana de inseguridad continúa en aumento.
Diversos sectores de la población y organizaciones locales cuestionan la falta de transparencia y la lentitud administrativa del gobierno de Medécigo, señalando un uso ineficiente del presupuesto público y una gestión marcada por la improvisación.