Diabetes tipo 2 en Hidalgo: 7 casos diarios y alarmante falta de actividad física en pacientes

Hidalgo enfrenta una emergencia de salud pública con un promedio de 7 hospitalizaciones diarias por diabetes tipo 2, según el último informe de la Secretaría de Salud. Con 622 casos en tres meses, el estado ocupa el sexto lugar nacional, solo detrás de Tabasco, Jalisco y Puebla, en este padecimiento que representa la segunda causa de muerte en México.

Los datos revelan patrones alarmantes:

  • Mujeres son el 52.02% de los casos (vs 47.97% hombres).
  • Grupos más afectados: 50-54 años (hombres) y 65-69 años (mujeres).
  • Comorbilidades frecuentes: Hipertensión (58.8%), obesidad y enfermedad renal (13.7% cada una).

El factor más preocupante: solo 14.8% de los pacientes reportó realizar 30 minutos diarios de actividad física, siendo este un pilar fundamental para controlar la enfermedad. Esta cifra contrasta con las recomendaciones médicas que sugieren al menos 150 minutos semanales de ejercicio.

Mientras el sistema de salud hidalguense absorbe esta carga, especialistas advierten que estos números podrían ser solo la punta del iceberg, considerando que muchos pacientes no acuden a hospitales hasta presentar complicaciones graves.

Diabetes en Hidalgo: ¿Qué factores explican su sexto lugar nacional?

Tres factores clave impulsan estas cifras:

  1. Dieta alta en carbohidratos: Consumo excesivo de maíz, bebidas azucaradas y alimentos procesados.
  2. Urbanización acelerada: Sedentarismo en zonas metropolitanas como Pachuca.
  3. Detección tardía: 40% de los casos se diagnostican cuando ya hay complicaciones.

Comparado con el promedio nacional, Hidalgo muestra:

  • +18% de obesidad infantil (factor de riesgo futuro).
  • Acceso limitado a endocrinólogos (solo 12 por cada 100,000 habitantes).
  • Cultura preventiva débil: Solo 3 de cada 10 adultos se miden la glucosa anualmente.

Estas cifras representan una llamada de atención para implementar políticas públicas más agresivas en prevención, especialmente en comunidades rurales donde el acceso a alimentos saludables es limitado.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use