La administración del alcalde Eduardo Medécigo Rubio atraviesa uno de sus momentos más cuestionados. De acuerdo con vecinos, comerciantes y trabajadores municipales, el municipio enfrenta una crisis de gobernabilidad marcada por la corrupción, el abandono de servicios públicos y la falta de resultados en seguridad, obras públicas y reglamentos municipales.
La frase “El poder no se comparte, se ejerce y con todas sus consecuencias” parece no aplicar en el caso del edil, quien (según denuncias ciudadanas) ha permitido que la desorganización y el descuido dominen a Mineral de la Reforma.
Servicios públicos al borde del colapso
Uno de los reclamos más constantes hacia el gobierno de Eduardo Medécigo Rubio es la mala calidad del alumbrado público. Numerosas colonias permanecen con calles oscuras, luminarias inservibles y cableado expuesto, lo que ha aumentado la percepción de inseguridad.
A esto se suma la ineficiente recolección de basura, que deja montones de desechos por días enteros en las calles. Vecinos aseguran que los camiones recolectores no cumplen con los horarios establecidos y que, en algunos sectores, la recolección se ha suspendido por completo sin previo aviso.
Estos problemas, lejos de ser atendidos, se han agravado con el paso de los meses, afectando la imagen urbana y la calidad de vida de miles de habitantes.
Inseguridad y corrupción policial en Mineral de la Reforma
La seguridad pública municipal también ha sido duramente criticada. Habitantes de los fraccionamientos Los Tuzos, La Providencia, Paseos de Chavarría y El Venado denuncian abusos, extorsiones y retenes injustificados por parte de los elementos policiacos, quienes (según versiones ciudadanas) imponen “cuotas” en vialidades como Pachuca-Tulancingo, Pachuca-Ciudad Sahagún y el bulevar Las Palomas.
Pese a las constantes quejas, el alcalde Eduardo Medécigo Rubio no ha tomado medidas concretas para frenar estos abusos. La ciudadanía percibe un manto de impunidad que protege a los responsables, mientras los delitos comunes (robos, asaltos y vandalismo) siguen al alza.
Leer más: SEPH fortalecer la infraestructura educativa y la atención en Molango tras las lluvias
Reglamentos y Sanidad Municipal: Permisividad e irregularidades
En el ámbito comercial, el área de Reglamentos Municipales y Sanidad se encuentra prácticamente sin control ni supervisión. Varios negocios de alimentos operan en condiciones insalubres, sin cumplir con las normas mínimas de higiene o permisos actualizados.
Asimismo, vecinos denuncian que dueños de locales han invadido la vía pública con carpas, lonas y mobiliario, bloqueando banquetas y accesos peatonales. Todo esto ocurre a la vista de las autoridades, lo que ha generado molestia e indignación entre los habitantes.
Incluso, algunos locatarios presumen protección de organizaciones políticas como la UNTA, cuyos logotipos exhiben en sus lonas, lo que refuerza la percepción de impunidad y favoritismo político dentro de la administración municipal.
Obras públicas ausentes y calles destruidas
El abandono de la infraestructura urbana es otro de los puntos más sensibles en el municipio. Las calles deterioradas, los baches profundos y las vialidades sin mantenimiento reflejan la falta de planeación y gestión de la Dirección de Obras Públicas.
En colonias como El Chacón, Paseos de la Plata y La Providencia, los baches se han convertido en verdaderos cráteres, al grado de que los ciudadanos colocan llantas o ramas para señalizarlos ante la falta de respuesta del Ayuntamiento.
Pese a las reiteradas solicitudes vecinales, no existe un plan integral de mantenimiento urbano, y los recursos destinados a obra pública no se reflejan en resultados visibles.
Crece el descontento ciudadano
Las críticas hacia Eduardo Medécigo Rubio se multiplican en redes sociales y en medios locales. Vecinos afirman que el municipio ha retrocedido en todos los rubros desde el inicio de su gestión.
“Estábamos mejor antes, con todos sus errores, al menos se veían obras y atención ciudadana. Hoy todo está abandonado”, expresó un comerciante de Pachuquilla.
La falta de liderazgo, la ineficiencia administrativa y el desinterés por resolver los problemas públicos colocan al gobierno municipal de Mineral de la Reforma entre los peores evaluados en Hidalgo, según coinciden diversos observadores locales.