La Dirección de Ecología y Medio Ambiente de Tepeapulco emitió una circular que prohíbe de manera tajante a los habitantes de la colonia Las Haciendas, en Ciudad Sahagún, alimentar a los perros en situación de calle. La medida, fechada el 1 de octubre de 2025, ha generado inconformidad ciudadana y desató un debate sobre el trato a los animales y la falta de soluciones integrales a la sobrepoblación canina.
Circular de Ecología en Ciudad Sahagún: Sin firma oficial y con polémica
El documento incluye los logotipos del Gobierno Municipal y Estatal, pero carece de la firma de la autoridad responsable, lo que ha puesto en duda su validez legal y administrativa.
La circular instruye a los vecinos a abstenerse de alimentar a los perros callejeros en espacios públicos, parques y zonas habitacionales. Además, advierte que quienes incumplan podrían enfrentar consecuencias legales, ya que si los animales ocasionan agresiones o daños, la responsabilidad recaerá directamente en la persona que les dio comida.
Leer más: Julio Menchaca, entre los gobernadores mejor evaluados de México en septiembre 2025
Sobrepoblación canina: El argumento detrás de la medida
De acuerdo con la Dirección de Ecología, en el parque central de Ciudad Sahagún y áreas aledañas se ha detectado la presencia de una jauría de aproximadamente 37 perros callejeros.
Las autoridades señalan que esta concentración ha derivado en comportamientos territoriales y agresivos, lo que representa un riesgo para la integridad física de vecinos y visitantes.
La circular sostiene que la prohibición busca controlar esta problemática, aunque no contempla estrategias complementarias como campañas de esterilización, rescate animal o programas de adopción.
Ciudadanos critican la prohibición de alimentar a perros callejeros en Tepeapulco
La población de Las Haciendas y Ciudad Sahagún reaccionó con molestia, al considerar que la medida es un castigo a la compasión de quienes intentan ayudar a los perros sin hogar.
Vecinos y colectivos de protección animal han señalado que la prohibición no resuelve la raíz del problema, ya que la sobrepoblación canina en Hidalgo es consecuencia de la falta de políticas públicas de control y cuidado animal.
La inconformidad también gira en torno a la falta de transparencia del documento, que no está firmado por la autoridad correspondiente, lo que genera dudas sobre su legitimidad.
La circular que prohíbe alimentar a perros callejeros en Ciudad Sahagún se ha convertido en un tema de debate social y ético. Mientras las autoridades buscan frenar riesgos por agresividad canina, la ciudadanía exige estrategias más compasivas y efectivas para atender la sobrepoblación animal.