Derivado de las intensas lluvias registradas en la Ciudad de México, el riesgo de desbordamiento río Tula ha aumentado considerablemente. Autoridades advierten que el incremento en el flujo y volumen de agua que llega a las presas Requena y Endhó, a través del Canal Emisor Central, está provocando derrames que afectan al cauce que recorre municipios del Valle del Mezquital como Mixquiahuala, Progreso e Ixmiquilpan, hasta llegar a la presa Zimapán.
Causas del posible desbordamiento río Tula
Juan Manuel Rivera Galván, director de Protección Civil y Bomberos de Ixmiquilpan, asegura que el caudal se mide mediante la escala de Nivel de Aguas Máximas Ordinarias (NAMO). Esta, ubicada en la avenida Paseo del Roble, en la ribera que atraviesa el centro de la ciudad.

El funcionario advirtió que, a medida que las presas superen el 100% de su capacidad, el nivel del río podría alcanzar entre 3.5 y 4 metros en la escala NAMO. Actualmente, Ixmiquilpan permanece en semáforo amarillo por el riesgo de desbordamiento, debido a las continuas precipitaciones en el Valle de México.
Datos oficiales sobre presas y caudal
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la presa Endhó presenta un almacenamiento de 101.9%, con un derrame de 55.273 metros cúbicos por segundo, mientras que la presa Requena registra 100.2% de llenado. El río Tula actualmente tiene un gasto de 75 mil 658 metros cúbicos por segundo, niveles que incrementan la alerta preventiva.
Las autoridades recomiendan seguir información oficial, monitorear medios confiables y mantener documentos importantes listos para su traslado en caso de evacuación.

LEE TAMBIÉN: Desarticulan puntos de venta de droga y rescatan animales en Atotonilco de Tula
Impacto en zonas turísticas y medidas preventivas
Finalmente, Rivera Galván señaló que existen desarrollos turísticos que han invadido la zona federal y que fueron construidos al mismo nivel del río Tula. Esto provoca que, ante cada crecida, dichos espacios se inunden, ocasionando daños económicos y de seguridad.
El municipio mantiene un monitoreo permanente del caudal y advirtió que, si se alcanzan niveles críticos, se activarán protocolos de evacuación en las zonas más vulnerables, con el objetivo de proteger a la población.