Mientras miles de familias viven con carencias, alcaldes de distintos municipios perciben sueldos de lujo, incluso superiores al del gobernador Julio Menchaca. Uno de los casos más polémicos es el de Eduardo Medécigo Rubio, alcalde de Mineral de la Reforma, quien recibe un salario neto mensual de 68 mil 250 pesos, además de un aguinaldo de 170 mil 625 pesos, cifras que superan lo que gana el propio gobernador del estado.
La situación ha generado fuertes críticas y cuestionamientos sobre el verdadero compromiso de algunos funcionarios con la austeridad, la transparencia y el bienestar social, especialmente en un contexto donde la desigualdad y la pobreza continúan afectando a miles de hidalguenses.
Mineral de la Reforma: Altos sueldos y alta pobreza
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), hasta el 38 % de la población de Mineral de la Reforma vive en condiciones de pobreza, lo que contrasta con los ingresos privilegiados del alcalde Eduardo Medécigo.
El municipio enfrenta carencias en servicios públicos, baches, inseguridad y deficiencias en infraestructura, mientras su presidente municipal cobra un salario más alto que muchos funcionarios estatales.
Vecinos de distintas colonias aseguran que, pese a los elevados ingresos del edil, no se observan mejoras significativas en las calles, ni en la atención a las necesidades básicas de la población.
“No hay alumbrado, las calles están llenas de baches y los parques están abandonados. No se entiende por qué gana tanto si el municipio está en las condiciones que está”, expresó una vecina de La Providencia.
Leer más: Cuartel de emergencias en La Providencia evidencia descuido municipal bajo Eduardo Medécigo
Comparativa: Los alcaldes mejor pagados de Hidalgo
De acuerdo con datos publicados en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), Eduardo Medécigo no es el único alcalde con un salario que causa polémica.
La lista de los presidentes municipales mejor pagados de Hidalgo está encabezada por:
- Yeymi Yadira Solís Zavala, alcaldesa de Huichapan, con un sueldo mensual bruto de 94 mil 518 pesos y un ingreso neto de 72 mil 145 pesos libres de impuestos. Esto, en un municipio donde más del 17 % de la población vive en pobreza, según el INEGI.
- En tercer lugar, aparece Alfredo González Quiroz, presidente municipal de Tepeapulco, quien percibe un sueldo neto de 60 mil 431 pesos, además de gratificaciones semestrales y primas vacacionales que incrementan aún más su ingreso.
Estos montos, sumados a las compensaciones, gratificaciones y prestaciones adicionales, contrastan con los llamados del gobernador Julio Menchaca a mantener políticas de austeridad y optimizar los recursos públicos en beneficio de la gente.
El caso de Eduardo Medécigo ha puesto sobre la mesa una pregunta que muchos ciudadanos se hacen: ¿Dónde quedó la austeridad prometida por los funcionarios municipales?
A pesar de los discursos oficiales sobre responsabilidad y transparencia, los salarios exorbitantes de algunos alcaldes evidencian una brecha entre el discurso y la práctica.