Tras el episodio vivido el pasado fin de semana por la presidenta, Claudia Sheinbaum, la diputada local Tania Meza señaló que este tipo de agresión en Hidalgo no está contemplado en el Código Penal del estado, lo que impide proceder legalmente contra quienes cometen estos actos.
Ante esta situación, Meza Escorza anunció que el próximo viernes presentará una iniciativa de reforma para incluir el delito de acoso sexual en la legislación penal de Hidalgo. Explicó que, aunque el tema se menciona en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, no está tipificado como delito, a diferencia de otras figuras como el hostigamiento o el aprovechamiento sexual.
En Grupo Hoy te platicamos la información al respecto.
Falta de denuncias por Acoso sexual en Hidalgo
La diputada de Morena destacó que la falta de tipificación impide contar con cifras oficiales sobre la incidencia de este tipo de conductas, a pesar de que ocurren de manera constante en diferentes entornos.
“Nos podemos dar una idea en los tendederos de acoso que se hacen en las universidades, en algunas instituciones de gobierno”, comentó.
Meza Escorza expresó su confianza en que, con la instrucción de la presidenta de la República a la secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández Mora, de revisar los estados donde aún no se ha reconocido este delito, las entidades gobernadas por Morena actúen de inmediato para subsanar esta omisión legal.
LEE TAMBIÉN: Las adicciones de los jóvenes persisten en Pachuca con Jorge Reyes
Llamado a la empatía institucional en Hidalgo ante el acoso sexual
Asimismo, la legisladora reconoció a la presidenta Sheinbaum por denunciar públicamente la agresión que sufrió. Subrayó que muchas mujeres aún sienten miedo o vergüenza para iniciar carpetas de investigación.
“Descalifico a quienes han señalado la agresión como una cortina de humo o montaje; son opiniones desde el privilegio, de personas que no han vivido agresiones sexuales ni pueden desarrollar empatía hacia quienes sí las hemos vivido”, expresó.
Finalmente, Meza Escorza llamó a las dependencias e instancias gubernamentales encargadas de emitir opiniones técnicas sobre las iniciativas legislativas a actuar con sensibilidad y compromiso ante el acoso sexual en Hidalgo.
“Son esas personas quienes suelen detener las reformas. Pedimos empatía hacia las víctimas y, si no les sale la empatía, por lo menos que atiendan la instrucción de la presidenta de la República”, concluyó.