Entre enero y febrero de 2025, un total de 597 migrantes originarios de Hidalgo fueron repatriados desde Estados Unidos, según datos oficiales de la Unidad de Política Migratoria Registro e Identidad de Personas (UPMRIP) de la Secretaría de Gobernación, con corte a abril.
Del total, 516 fueron hombres y 81 mujeres; además, la devolución incluyó a 34 menores de edad. De estos niños y adolescentes, 14 tenían entre 0 y 11 años, todos acompañados, mientras que los 20 restantes tenían entre 12 y 17 años, de los cuales 16 viajaban solos y solo 4 acompañados.
Mes | Migrantes repatriados |
---|---|
Enero 2025 | 370 |
Febrero 2025 | 227 |
Panorama nacional: Más de 23 mil mexicanos repatriados en dos meses
A nivel nacional, las cifras reflejan una tendencia de repatriación considerable: 23,191 mexicanos fueron devueltos en los primeros dos meses del año. De estos, 21,430 eran adultos y 1,761 niños y adolescentes. Entre los menores, 1,237 tenían entre 12 y 17 años, mientras que 524 tenían entre 0 y 11 años; apenas 512 de los menores de edad viajaban acompañados.
Los puntos de entrada con mayor recepción son:
- Tamaulipas: 7,338 personas
- Baja California: 4,067
- Sonora: 4,062
- Chihuahua: 2,980
- Ciudad de México: 2,193
- Otros: Coahuila, Tabasco, Chiapas
Apoyo a los repatriados en Hidalgo: Programa “Raíces de Esperanza”
Sergio Alberto Martínez, titular de la oficina de representación del Instituto Nacional de Migración (INM) en Hidalgo, señaló que los migrantes retornados cuentan con atención a través del programa Repatriación Digna y la estrategia “Raíces de Esperanza”.
Este programa ofrece:
- Constancia de repatriación
- Comunicación con familiares
- Entrega de alimentos y agua
- Servicios médicos
- Afiliación al IMSS-Bienestar
- Traslados locales a albergues, hospitales y centrales de autobuses
- Descuentos del 50% en boletos de autobús para su traslado a sus lugares de origen
Sin embargo, Martínez indicó que hasta enero solo cinco personas se habían acercado al INM en Hidalgo para recibir apoyo, por lo que se desconoce el paradero de la mayoría.
Asistencia entregada a nivel nacional: Cifras que muestran alcance y necesidad
El informe federal revela la entrega de diversos apoyos para facilitar la reinserción de los repatriados:
Tipo de apoyo | Cantidad entregada |
---|---|
Alimentos y agua | 20,922 |
Descuentos en boletos de autobús | 13,651 |
Ayudas para llamadas telefónicas | 9,801 |
Transportaciones locales | 4,555 |
Acompañamientos para actas de nacimiento | 584 |
CURP (Clave Única de Registro de Población) | 3,677 |
Apoyos para recuperación de pertenencias | 1,016 |
Accesos a módulos educativos | 356 |
Servicios financieros | 130 |
La repatriación de migrantes hidalguenses en el marco de las políticas migratorias de Estados Unidos representa un desafío para las autoridades mexicanas y locales. Mientras la cifra de retornos aumenta, la necesidad de garantizar un acompañamiento digno, apoyo social y acceso a servicios esenciales se vuelve una prioridad para facilitar la reinserción y minimizar las condiciones de vulnerabilidad que enfrentan quienes regresan al país, en particular los menores no acompañados.