Testosterona sintética ¿Cómo funciona la sustancia a la que Jaime Munguía dio positivo?

Testosterona sintética Testosterona sintética
El positivo de Munguía a testosterona sintética a puesto los ojos de los críticos deportivos al campamente de Canelo, quien dio positivo a clenbuterol en 2018. Imagen: Facebook

Tras el polémico anuncio de que el pugilista mexicano Jaime Munguía dio positivo por testosterona sintética, según confirmó la Asociación Voluntaria Antidopaje (VADA), se ha generado una fuerte polémica en el boxeo. La sustancia fue identificada en la muestra “A” de orina tomada el pasado 4 de mayo, después de su combate en Arabia Saudita frente al francés Bruno Surace.

Este doping positivo pone en duda la legalidad de su victoria y abre la puerta a posibles sanciones para el de sangre mexicana.

¿Qué es la testosterona sintética y por qué está prohibida?

La testosterona sintética es una versión artificial de la hormona que produce el cuerpo humano de forma natural. Se utiliza para tratar trastornos médicos, pero en el deporte se prohíbe porque mejora el rendimiento físico, incrementa la fuerza y acelera la recuperación muscular. Por estas ventajas injustas, los organismos como la VADA la consideran una sustancia dopante.

Te presentamos una lista de trastornos médicos que son atendidos con el suministro de la testosterona sintética, debido a la presencia de niveles hormonales anormalmente bajos debido a condiciones médicas:

  • Transición de género, en personas transgénero asignadas como mujer al nacer que desean desarrollar características masculinas.
  • Hipogonadismo, cuando los testículos no producen suficiente testosterona.
  • Trastornos hormonales causados por enfermedades genéticas, daño testicular o problemas en la glándula pituitaria.

LEE TAMBIÉN: Pachuca busca a Neymar para el Mundial de Clubes 2025

Testosterona sintética
Jaime Munguía viene de derrotar el pasado 4 de mayo al frances Bruno Surace. Imagen: Facebook

El análisis antidopaje identificó en la orina de Munguía metabolitos de testosterona de origen exógeno, es decir, introducida artificialmente. Estos compuestos se detectan mediante técnicas como el análisis de proporciones T/E (testosterona/epitestosterona) y el estudio de isótopos (IRMS), que distingue entre testosterona natural y sintética.

Jaime Munguía se defiende: “Nunca he usado sustancias ilegales”

Tras el anuncio del test positivo, Jaime Munguía negó haber consumido testosterona sintética y aseguró que solicitará la apertura de la muestra “B” para confirmar la veracidad de los análisis. En un comunicado, defendió su trayectoria profesional y afirmó que su victoria sobre Surace resultó del entrenamiento y esfuerzo.

“Nunca he usado ninguna sustancia ilegal. Estoy tranquilo y confío en que se aclarará esta situación”, expresó el pugilista.

¿Qué consecuencias podría enfrentar Jaime Munguía?

Si la muestra “B” confirma el resultado positivo por testosterona sintética, Munguía podría enfrentar sanciones deportivas, entre ellas la anulación de su victoria ante Surace y una suspensión temporal. Además, el caso representa un golpe para su imagen pública y para el prestigio del Canelo Team, al que pertenece.

El escándalo ha reavivado el debate sobre el dopaje en el boxeo y la importancia de reforzar los controles antidopaje. Los aficionados y organismos del deporte están atentos al desarrollo del caso, que podría marcar un antes y un después en la carrera del invicto púgil mexicano.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use