1er Encuentro Hidalguense de Juegos Tradicionales: Rescate cultural en Pachuca

La Secretaría de Cultura de Hidalgo lanza una cruzada para rescatar los juegos y juguetes artesanales con el Primer Encuentro Hidalguense de Juegos Tradicionales, que se realizará los días 24 y 25 de mayo en el emblemático Centro Cultural del Ferrocarril. Esta iniciativa busca frenar la desaparición de expresiones lúdicas ancestrales, amenazadas por la tecnología y la globalización.

El evento cuenta con el respaldo de:

  • Federación Mexicana de Juegos Autóctonos (experiencia técnica)
  • Instituto Hidalguense del Deporte (difusión masiva)
  • Artesanos locales (guardianes del conocimiento)

Datos alarmantes: El 70% de juguetes tradicionales que se venden en Hidalgo provienen de Toluca o Morelos, marginando a productores locales.

Programa Imperdible: Del Trompo a la Lotería Hidalguense

  • Expo-venta artesanal: Juguetes de madera, tela y barro de maestros hidalguenses
  • Gastronomía tradicional: Complemento perfecto para la experiencia cultural
  • Joyas etnográficas: Exhibición de juguetes otomíes de San Antonio Sabanillas (El Cardonal)

El conversatorio “El juego y el juguete tradicional: Revalorizando nuestro legado” con:

  • Alejandro Olmos Curiel (historiador)
  • Mario Rodríguez Mejía (coleccionista)
  • Ofelia Hernández Bautista (artesana)

Lotería Cultural: Aprender Jugando

El evento presentará la “Lotería Herencia Cultural Hidalguense”, un recurso educativo con:

  • 54 cartas con íconos de las 10 regiones geoculturales del estado
  • Diseños que rescatan oficios, flora, fauna y tradiciones
  • Estrategia para uso en escuelas y familias

 ¿Por qué es urgente rescatar los juegos tradicionales?

  • Pérdida generacional: 8 de cada 10 niños nunca han usado un balero
  • Economía artesanal: 200 familias dependen de esta actividad en Hidalgo
  • Identidad cultural: Juegos como “la pirinola” contienen códigos sociales indígenas

Más que un festival, este encuentro es un acto de resistencia cultural. Al revalorizar el trompo frente al videojuego, Hidalgo escribe un capítulo vital en la preservación del patrimonio intangible mexicano.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use