La diputada Tania Meza anunció que, durante agosto, el Congreso local podría aprobar una Ley para la Protección de Periodistas. Aunque aún no hay consenso, se han realizado foros en Pachuca, Huejutla, Tula, Ixmiquilpan y Tulancingo. Periodistas alertan sobre los riesgos de centralizar los mecanismos de protección y rechazan la implementación de un padrón estatal obligatorio.
Se iniciará en agosto una consulta indígena con más de 540 comunidades del Valle del Mezquital, en colaboración con el INPI y la CEDSPI, para diseñar un Plan de Justicia Social que reconozca daños históricos y preserve la cultura, lengua y necesidades del Pueblo Otomí.
El gobierno estatal avanza en la actualización del PED 2025–2028. El proceso incluirá consulta digital, uso de inteligencia artificial, foros regionales, y atención a juventudes, infancia y comunidades indígenas. El objetivo es presentar el nuevo plan en noviembre, alineado con el Plan Nacional de Desarrollo y la visión hacia 2040.