Ecos políticos de México (17 de julio del 2025)

Ecos políticos de México Ecos políticos de México
Ecos políticos de México

La semana política en México: movimientos en los estados. La política mexicana sigue su curso con importantes decisiones a nivel estatal que impactan el rumbo del país. Estos son los temas que marcan la agenda en diversas entidades.

Morelos

La gobernadora Margarita González Saravia anunció la postulación exclusiva de mujeres en 13 municipios para 2030, enfatizando la paridad de género como bandera política. Llamó a las mujeres a “prepararse y construir liderazgo real desde las bases”, posicionándose como impulsora de transformación institucional. Casi a la par, el INE confirmó la inclusión de Cuauhtémoc Blanco en el Registro Nacional de Violentadores Políticos de Género. El fallo lo mantendrá inhabilitado 18 meses, representando un nuevo golpe a su, de por sí, desgastada figura política.

Guerrero

El que Claudia Sheinbaum cancelara su visita a Guerrero por miedo a movilizaciones de la CNTE marcó un punto de fricción entre el gobierno federal y el estatal. El episodio mostró el alto nivel de presión política y ciudadana en la zona de Tierra caliente del estado gobernado por doña Evelyn Salgado.

Jalisco

Pablo Lemus Navarro rechazó con firmeza la idea de renovar jueces por sorteo, en un contundente pronunciamiento nuevamente contra la propuesta federal: “La justicia no puede depender de la suerte”. Pero sí, simultáneamente, exigió respeto para Claudia Sheinbaum ante ataques mediáticos, buscando posicionarse como aliado institucional frente al debate nacional.

Querétaro

Mauricio Kuri, el gobernador casi saliente de Querétaro, envió al Congreso la Ley de Bienestar Animal, recibiendo el respaldo total del PAN por elevar estándares de protección y conciencia cívica. Además, aprovechó para criticar los aranceles de EE. UU. por afectar a productores locales y enfatizó que México debe asumir postura firme, fortaleciendo su perfil ante la economía global. También reconoció al municipio de Pedro Escobedo por certificarse en anticorrupción, subrayando su compromiso con la transparencia.

Aguascalientes

Tere Jiménez afianza seguridad y liderazgo educativo. La gobernadora lanzó “Blindaje Aguascalientes”, junto a fuerzas estatales y federales, en una estrategia para contener delitos interestatales. Ese mismo día clausuró la formación de la nueva generación de docentes, promoviendo un discurso de “formadores con misión ciudadana”.

Nuevo León

Samuel García continúa a tambor batiente y presume logro histórico en seguridad. El gobernador neoleonés anunció una reducción histórica en homicidios de más del 70 % y feminicidios de más del 80 % entre enero y junio, atribuyendo el éxito a la coordinación tri-nivel en seguridad. Su mensaje destaca logros contundentes justo en un momento de refuerzo de tendencias positivas.

Puebla

Descontrol en la mañanera estatal le deja días complicados al gobernador. En la conferencia, Alejandro Armenta tronó los dedos durante su mensaje a la secretaria de Turismo, llamándola a acelerar su labor. El gesto generó muchas polémica en medios y redes sociales y lo llevó a ofrecer disculpas públicas, alegando una tradición familiar y reafirmando la renovación del liderazgo en su gabinete.

Yucatán

El gobernador Joaquín Díaz Mena anunció reformas de fondo a la Ley del Instituto de Seguridad Social del Estado para eliminar beneficios clientelares, permitir jubilaciones anticipadas y garantizar pensiones viables. Una declaración fuerte con enfoque político y laboral. Vaya que las cosas en el sureste toman buenos rumbos. Además, ante protestas vecinales contra la calera Mayacal en Cholul, anunció su cierre y reubicación antes de fin de año. Un golpe político de autoridad y sensibilidad ciudadana.

Chihuahua

En un despliegue estratégico de comunicación, Maru Campos amplió brigadas de vacunación rurales contra sarampión, recalcando que su gobierno garantiza cobertura ante cualquier contingencia. Mientras tanto, varios reportes señalan que su gobierno destinó casi 17 millones de pesos al medio Latinus para asegurar cobertura favorable. Campos defiende la inversión como promoción digital, pero críticos lo consideran un gasto político para apuntalar su imagen.

Sonora

Alfonso Durazo continúa trabajando en beneficio de miles de sonorenses. Para ello, entregó tarjetas de apoyo de 7,500 pesos a familias vulnerables en cuatro municipios, beneficiando a más de 2,600 hogares con una inversión de casi 20 mdp, con un discurso político centrado en la dignidad y el combate a la pobreza.

Este panorama político refleja la diversidad de desafíos, retos y avances en las distintas entidades federativas, destacando la importancia de una ciudadanía informada y participativa para fortalecer la democracia en México.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use