Cuando el silencio cuesta más caro que el error

Agenda de Negocios Agenda de Negocios
Agenda de Negocios

Hay momentos en que el liderazgo no puede callar. El 2025 nos demuestra que, mientras debatimos sobre discursos, las inversiones se van, los empleos se pierden y la confianza se erosiona.

La reciente encuesta sobre el cierre y la relocalización de inversiones en México para 2025, en 19 estados —35% de ellos en la frontera norte— confirma que el 83.8% del sector conoce empresas que planean salir:

                •             58.2% por altos costos operativos y fiscales

                •             41.2% por cambios regulatorios o aduanales

La mayoría de estas decisiones no vienen de caprichos, sino de altos costos fiscales, cambios abruptos en la regulación, inseguridad y un sistema operativo lento. Lo más grave es que el 21% de esas empresas daban trabajo a más de 500 personas cada una.

La frontera norte, nuestro punto de contacto comercial más dinámico, hoy refleja el impacto: en Tijuana, las exportaciones cayeron en 7.1% y la disponibilidad industrial subió 29% respecto al año anterior, señal de que muchos parques industriales tienen mayor disponibilidad. Mientras tanto, 139,444 empleos formales desaparecieron solo entre abril y junio.

¿Dónde estamos fallando? Al no priorizar lo urgente: certidumbre, agilidad, seguridad y reglas claras.

En los 32 foros estatales T-MEC y 30 mesas sectoriales, los empresarios fueron directos. De cada seis problemáticas señaladas de manera reiterada, solo una tiene que ver con el tratado o con Estados Unidos. Las otras cinco dependen directamente de nosotros.

Se resumen en:

                •             Tiempos de respuesta inaceptables (hasta 750% más lentos del SAT y la SE)

                •             Cambios regulatorios sin aviso

                •             Cargas fiscales desproporcionadas

                •             Duplicidad en trámites

                •             Inestabilidad energética

La buena noticia es que las soluciones están identificadas. Por eso, desde la Concanaco Servytur se impulsa la Cruzada por la Competitividad, que incluye:

  • Un marco regulatorio previsible
  • Corredores logísticos seguros y reacción inmediata a bloqueos
  • Estímulos reales a la permanencia y reinversión empresarial
  • Infraestructura aduanera moderna
  • Una nueva narrativa que recupere la imagen de México como destino de inversión.

Hoy, más que nunca, el silencio o la pasividad puede salir más caro que cualquier error.

No necesitamos reinventar México. Necesitamos hacerlo funcionar bien, con un enfoque en resultados y con la firme convicción de que proteger lo que ya tenemos es la única manera sensata de avanzar.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use