El inicio del Operativo del Buen Fin 2025 en Mineral de la Reforma, encabezado por el alcalde Eduardo Medécigo Rubio, volvió a poner sobre la mesa las críticas por el mal manejo de la seguridad pública en el municipio. Aunque el edil presentó el despliegue como una medida preventiva y eficaz, la realidad es que su administración ha sido señalada por inconsistencias, falta de resultados y una creciente percepción de inseguridad en colonias, plazas comerciales y corredores urbanos.
Un operativo que intenta ocultar problemas estructurales en seguridad
Durante el evento en la plaza Gran Sur, Eduardo Medécigo anunció la participación de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, la Policía Municipal, Protección Civil y el C2 local. Sin embargo, el número de elementos movilizados confirma lo que comerciantes y vecinos han denunciado desde hace meses: Mineral de la Reforma carece de una fuerza policial sólida y suficiente.
El despliegue anunciado incluye:
- 15 elementos de la Guardia Nacional
- 5 policías estatales
- 5 miembros de Protección Civil
- 5 operadores del C2
- 4 binomios de la Unidad K-9
- 22 policías municipales
Para un municipio con más de 200 mil habitantes, esta cifra es insuficiente y refuerza la crítica de que el alcalde ha mantenido una corporación debilitada, con escasa presencia real en las calles.
Dependencia de corporaciones externas
Aunque Medécigo presume coordinación con autoridades estatales y federales, la realidad es que esta dependencia refleja un débil liderazgo en seguridad pública.
En lugar de fortalecer la Policía Municipal con reclutamiento, capacitación, mayor patrullaje y equipamiento, el alcalde ha delegado la responsabilidad a fuerzas externas que no pueden atender de manera permanente las necesidades del municipio.
La Guardia Nacional participa únicamente con 15 elementos, una cifra simbólica que no resuelve el problema de fondo: Mineral de la Reforma sigue sin una estrategia preventiva efectiva, sin patrullajes constantes y sin un modelo operativo propio.
Leer más: Aumenta el reclamo ciudadano por fallas en seguridad en Mineral de la Reforma con Eduardo Medécigo
Un discurso optimista que no coincide con la inseguridad que vive el municipio
En su mensaje, Eduardo Medécigo reiteró que “la seguridad ha sido una prioridad desde el inicio de la administración”, pero esta afirmación contrasta con los múltiples reportes ciudadanos sobre:
- robos en plazas comerciales
- asaltos en transporte público
- patrullajes inexistentes en colonias periféricas
- tardanza en la respuesta a emergencias
- incremento de denuncias de violencia y vandalismo
Los comerciantes señalan que la presencia policial solo aumenta en eventos mediáticos como el Buen Fin, mientras que durante el resto del año la vigilancia es intermitente, insuficiente o nula.
Operativos temporales no sustituyen una estrategia de seguridad integral
El operativo del Buen Fin 2025 fue presentado como una medida para “cuidar a las familias y promover la economía local”. Sin embargo, especialistas en seguridad han señalado que estos despliegues temporales no atacan las causas reales de la delincuencia, ni fortalecen la capacidad operativa del municipio.
De hecho, la falta de un plan integral durante la administración de Medécigo ha provocado:
- ausencia de mapas de riesgo actualizados
- falta de inversión en infraestructura de seguridad
- carencias en videovigilancia y monitoreo
- disminución de la confianza ciudadana en su gobierno
Sin una estrategia continua y profesionalizada, cualquier operativo queda reducido a una acción mediática, más que a un esfuerzo genuino por combatir la inseguridad.