Nopala de Villagrán, Hidalgo: La única aldea mexicana seleccionada por la ONU entre las mejores del mundo

Nopala de Villagrán, Hidalgo: La única aldea mexicana seleccionada por la ONU entre las mejores del mundo Nopala de Villagrán, Hidalgo: La única aldea mexicana seleccionada por la ONU entre las mejores del mundo
Foto: Secretaría de Turismo de Hidalgo

La Secretaría de Turismo de México anunció que Nopala de Villagrán, en el estado de Hidalgo, fue elegida por la Organización Mundial del Turismo (UNWTO / ONU Turismo) como una de las 20 aldeas turísticas del mundo que participarán este año en el Programa de Mejora Best Tourism Villages 2025.

Con esta distinción, Nopala se convierte en la única comunidad mexicana incluida en esta selecta lista internacional, destacando por su autenticidad, riqueza cultural y potencial turístico sostenible.

“Con este reconocimiento, Nopala se coloca en el mapa internacional del turismo rural, representando la autenticidad, la calidez y la riqueza cultural de nuestro país”, destacó la Secretaría de Turismo federal.

Nopala de Villagrán: Historia, cultura y tradiciones que conquistan al mundo

Ubicado a 125 kilómetros de Pachuca, Nopala de Villagrán es una joya del turismo rural hidalguense. Su nombre proviene del náhuatl Nopalli (nopal) y la (lugar), lo que significa “lugar de nopales”. El apellido “Villagrán” se añadió en honor al insurgente coronel Vicente Villagrán Gutiérrez, por decreto estatal del 29 de enero de 1868.

Este municipio fue fundado por tribus otomíes en el siglo VII y posteriormente habitado por toltecas, teotihuacanos, aztecas y chichimecas, quienes dejaron una profunda huella cultural. En su escudo se aprecian figuras emblemáticas como el gobernante indígena Konin, el cerro del Boxtho y el coronel Nicolás Romero.

Leer más: Bajo la administración de Eduardo Medécigo, Mineral de la Reforma suma casi mil robos patrimoniales en 2025

¿Qué ver en Nopala?: Atractivos turísticos y naturales imperdibles

Nopala de Villagrán es un destino ideal para quienes buscan turismo rural, historia y naturaleza. Entre sus principales atractivos destacan:

  • La Parroquia de Santa María Magdalena, construida en el siglo XVII, un símbolo de fe y arquitectura virreinal.
  • Los balnearios y manantiales de Nopala, ideales para disfrutar del contacto con la naturaleza.
  • La Ex Hacienda Debego, del siglo XVII, donde se respira historia en cada rincón.
  • Los paisajes boscosos de “Las Vegas”, perfectos para los amantes del senderismo y la fotografía.
  • Las presas y recorridos por antiguas haciendas, que reflejan el pasado agrícola y ganadero de la región.

Estas experiencias hacen de Nopala un lugar con gran potencial para el ecoturismo, el turismo cultural y la sustentabilidad.

¿Qué es el Programa de Mejora Best Tourism Villages de ONU Turismo?

El Programa de Mejora Best Tourism Villages, impulsado por la ONU Turismo, reconoce y apoya a comunidades rurales con alto potencial turístico, que promueven el desarrollo sostenible, la preservación cultural y la protección del entorno natural.

En su quinta edición (2025), el organismo internacional recibió más de 270 solicitudes de todo el mundo. Finalmente, 52 aldeas fueron reconocidas como las mejores y 20 comunidades adicionales, entre ellas Nopala de Villagrán, se integraron al Programa de Actualización y Mejora.

Esto significa que Nopala formará parte de una red global de 72 aldeas turísticas, beneficiándose de asesoría técnica, capacitación e intercambio de experiencias internacionales para fortalecer su desarrollo local.

Nopala, orgullo de Hidalgo y ejemplo del turismo rural sostenible

La inclusión de Nopala de Villagrán en el Programa Best Tourism Villages 2025 no solo enaltece a Hidalgo, sino que posiciona a México como un referente del turismo rural sustentable en el mundo.

El reconocimiento impulsa la promoción internacional del municipio, fomenta el desarrollo económico local y celebra la autenticidad de sus tradiciones, gastronomía y hospitalidad.

Con esta distinción, Hidalgo continúa mejorando su oferta turística y reafirma que las comunidades rurales mexicanas tienen mucho que ofrecer al turismo mundial.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use