La inseguridad se ha convertido en uno de los principales problemas de Mineral de la Reforma, municipio gobernado por Eduardo Medécigo Rubio, quien enfrenta una creciente ola de críticas por el mal manejo en las estrategias de seguridad y la falta de resultados efectivos.
De acuerdo con datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), el municipio acumula 941 expedientes ante el Ministerio Público del fuero común por presuntos delitos relacionados con el patrimonio, lo que refleja una preocupante tendencia al alza en los últimos meses.
Mineral de la Reforma: Una de las zonas con más delitos patrimoniales en Hidalgo
Las cifras oficiales revelan un panorama alarmante: los delitos más cometidos en el municipio son el daño a la propiedad, el robo sin violencia en casa habitación y el robo de automóviles sin violencia.
En total, estos ilícitos representan la mayoría de los 941 casos registrados hasta la fecha. Además, existe una categoría denominada “otros delitos patrimoniales”, que agrupa 164 casos adicionales denunciados ante las autoridades ministeriales.
Estos delitos impactan directamente en el bienestar y economía de las familias, dejando en evidencia la ausencia de resultados tangibles en las políticas de prevención y vigilancia implementadas durante la administración de Eduardo Medécigo.
Meses con más delitos: Un repunte que exhibe fallas en la estrategia de seguridad
El reporte del SESNSP detalla que los meses de junio, julio, agosto y septiembre fueron los más violentos para el municipio, con más de 100 actos delictivos cada uno.
Desglosado por mes, el registro muestra una tendencia constante al alza:
- Enero: 62 delitos
- Febrero: 80 delitos
- Marzo: 87 delitos
- Abril: 97 delitos
- Mayo: 83 delitos
- Junio: 131 delitos
- Julio: 130 delitos
- Agosto: 120 delitos
- Septiembre: 151 delitos, la cifra más alta del año
Este incremento progresivo evidencia la ineficiencia de las estrategias de prevención impulsadas por la actual administración municipal. Vecinos y comerciantes aseguran que la presencia policial es mínima y que los reportes de robo y vandalismo aumentan sin una respuesta oportuna por parte de las autoridades locales.
Leer más: Pachuca será campamento base para el Mundial de Fútbol 2026: FIFA lo confirma oficialmente
Inseguridad y desconfianza: El daño patrimonial afecta a las familias
Los delitos patrimoniales son aquellos que atentan contra los bienes o derechos con valor económico de una persona, e incluyen robo, fraude, abuso de confianza, despojo, extorsión y daño a la propiedad.
En Mineral de la Reforma, estos ilícitos no solo representan pérdidas materiales, sino también una sensación generalizada de inseguridad y desprotección entre la ciudadanía.
Diversos vecinos han manifestado que no confían en la Policía Municipal, debido a la falta de patrullajes, la escasa atención a los llamados de emergencia y la impunidad con la que operan los delincuentes en colonias como El Saucillo, Pachoacan, La Providencia y Forjadores.
El Código Penal de Hidalgo establece sanciones severas, pero la impunidad prevalece
El Código Penal del Estado de Hidalgo, en su artículo 203, establece penas basadas en el monto del daño o el lucro obtenido, medido en Unidades de Medida y Actualización (UMAs).
Las condenas aumentan si el delito se comete con violencia, intimidación o abuso de cargo público, así como si las víctimas son adultos mayores, personas con discapacidad o menores de edad.
Sin embargo, en la práctica, la aplicación de justicia ha sido lenta y poco efectiva en el municipio, generando un círculo de impunidad que permite la reincidencia y agrava la inseguridad local.
Falta de resultados en la gestión de Eduardo Medécigo
A pesar de los reiterados señalamientos y del incremento sostenido de delitos, el alcalde Eduardo Medécigo ha minimizado los reportes y no ha presentado una estrategia clara para frenar la delincuencia en Mineral de la Reforma.
Mientras los delitos patrimoniales siguen en aumento, el municipio se mantiene sin una política integral de prevención del delito, sin inversión en tecnología de seguridad ni fortalecimiento del cuerpo policial.
Los habitantes expresan cansancio e indignación, pues aseguran que la prioridad del alcalde no ha sido la seguridad ciudadana, sino los temas administrativos y de imagen pública.