En medio de la emergencia que vive Veracruz por las recientes inundaciones, la gobernadora Rocío Nahle García planea un aumento salarial del 25% para 2026. De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado, actualmente en revisión por el Congreso local, la mandataria recibiría un sueldo mensual de 84 mil 750 pesos con 53 centavos, lo que representa 20 mil 533 pesos más que su antecesor Cuitláhuac García Jiménez.
El exgobernador, también morenista, percibía hasta 2024 un salario mensual de 64 mil 217 pesos con dos centavos. Este ajuste salarial ha generado debate entre ciudadanos y trabajadores del sector público, quienes enfrentan dificultades económicas derivadas de los daños provocados por las lluvias.
Burócratas tendrán un aumento del 12%
El mismo documento contempla que los burócratas estatales reciban un incremento del 12%, una diferencia notable respecto al ajuste propuesto para la gobernadora. Este contraste ha despertado críticas por parte de algunos sectores sindicales, que exigen que los aumentos se distribuyan de manera más equitativa, sobre todo en un contexto de emergencia social.
Mientras tanto, las autoridades locales aseguran que el presupuesto busca equilibrar el gasto operativo con los recursos destinados a la reconstrucción de infraestructura y apoyo a damnificados.
El Congreso analiza el Presupuesto de Egresos 2026
El Congreso del Estado de Veracruz continuará revisando el proyecto de presupuesto en las próximas semanas. En el documento, se incluyen partidas especiales para la atención de desastres naturales, pero el aumento salarial de Rocío Nahle sigue siendo uno de los puntos más controversiales.
De aprobarse, Nahle se colocaría entre las gobernadoras mejor pagadas del país, con un salario superior al promedio nacional. Organizaciones civiles y líderes sindicales han pedido priorizar la atención a las familias afectadas por las inundaciones antes de aumentar sueldos de altos funcionarios.