El alcalde de Mineral de la Reforma, Eduardo Medécigo Rubio, enfrenta nuevamente cuestionamientos sobre la eficacia de su administración, luego de que el ayuntamiento realizara labores de limpieza preventiva en el dren pluvial cercano a la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR), donde se retiraron más de dos toneladas de desechos sólidos.
Aunque las autoridades municipales presentaron la acción como parte de un esfuerzo preventivo ante la temporada de lluvias, habitantes de la zona aseguran que la limpieza se realizó de forma tardía, cuando los problemas de acumulación y malos olores ya eran notorios.
Dos toneladas de basura, muestra del abandono municipal
El reporte oficial del ayuntamiento indica que entre los desechos retirados se encontraron plásticos, colchones, bases de cama, sillones, llantas y hasta electrodomésticos, residuos que habían permanecido por meses obstruyendo el dren y poniendo en riesgo el flujo del agua durante las lluvias.
Estos materiales, al acumularse, generan bloqueos e inundaciones frecuentes en colonias aledañas, afectando principalmente a los habitantes de La Calera, Paseos de Chavarría y La Providencia, zonas que en años anteriores han sufrido severos encharcamientos.
Vecinos señalaron que el problema no solo se debe a la basura, sino también a la falta de mantenimiento constante por parte del gobierno de Eduardo Medécigo, quien, según denuncian, solo actúa cuando los problemas se agravan o los medios los exponen públicamente.
Leer más: Operativo en Pachuca deja 354 sanciones a unidades del transporte público por irregularidades
“Mano Dura contra la Basura”: Una estrategia más de discurso
El alcalde Eduardo Medécigo Rubio anunció la implementación del programa “Mano Dura contra la Basura”, con el que pretende sancionar a quienes tiren desechos en la vía pública o en los drenes. Sin embargo, ciudadanos consideran que esta medida es más un intento de desviar la atención de la falta de planeación y mantenimiento urbano.
Aunque el edil insiste en que la responsabilidad es compartida entre gobierno y ciudadanía, la falta de campañas educativas, contenedores suficientes y limpieza programada evidencia un manejo deficiente de los servicios públicos.
“Cada vez que alguien tira basura en la calle, termina en los drenes, provocando bloqueos que derivan en inundaciones que afectan a toda la ciudad”, declaró Medécigo.
Sin embargo, los habitantes reclaman que no se trata solo de concientizar, sino de ofrecer infraestructura y atención continua.
Inundaciones recurrentes y poca prevención
Durante la temporada de lluvias de los últimos dos años, Mineral de la Reforma ha registrado múltiples reportes de inundaciones y desbordamientos en distintas colonias.
Los puntos más críticos son los drenes cercanos a la UTMIR y a la carretera Pachuca–Tulancingo, donde los flujos de agua se ven afectados por el acumulamiento de residuos y la falta de desazolve periódico.
A pesar de los comunicados del ayuntamiento, la ciudadanía percibe que las labores de limpieza son más reactivas que preventivas, y que la maquinaria y cuadrillas llegan cuando los daños ya están hechos.