El municipio de Mineral de la Reforma vuelve a estar bajo la lupa. La Auditoría Superior del Estado de Hidalgo (ASEH) reveló en su más reciente Informe de la Cuenta Pública 2024 que la demarcación acumula 26 observaciones por un monto total de 24 millones 788 mil 782 pesos.
De ese total, el mayor monto corresponde a las administraciones de los últimos dos exalcaldes, pero la actual gestión de Eduardo Medécigo Rubio tampoco se salva: deberá solventar observaciones económicas y administrativas, algunas aún en proceso de resolución.
Gasto millonario sin comprobar
Según la ASEH, el municipio no acreditó 8 millones 806 mil 277 pesos correspondientes a la partida de “ayudas sociales a personas”, donde se incluye el polémico programa “Aguinaldo Rosa”, impulsado por gobiernos anteriores.
El informe detalla que no se presentaron listados de beneficiarios, evidencias de entrega, bases del programa, ni estudios socioeconómicos que justificaran la dispersión de los apoyos. Además, no existen registros fotográficos ni reglas de operación que acrediten la correcta aplicación de los recursos.
La falta de documentación convierte este gasto en uno de los más cuestionados dentro de la Cuenta Pública 2024, y se mantiene como un ejemplo de falta de transparencia y rendición de cuentas en Mineral de la Reforma.
Otras observaciones: Seguros, contratos y gastos sin evidencia
Además de las ayudas sociales, la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo detectó que el municipio no acreditó la información sobre vehículos asegurados, ni los precios unitarios o las condiciones del servicio contratado.
Por este concepto, la ASEH observó 2 millones 553 mil 686 pesos adicionales, cuya comprobación tampoco fue entregada en tiempo ni forma.
El informe agrega que parte de las anomalías provienen de las gestiones anteriores a la de Eduardo Medécigo, aunque su administración también acumula observaciones menores, principalmente por contratación irregular y apoyos no entregados.
Leer más: Campaña de recolección de medicamentos caducos: Todo lo que debes saber
La administración de Eduardo Medécigo también tiene que responder
Si bien la mayor parte del monto observado pertenece a gobiernos pasados, la gestión de Eduardo Medécigo Rubio no quedó exenta.
De acuerdo con el propio ayuntamiento, la actual administración enfrenta cinco observaciones por un monto total de 37 mil pesos.
Tres de ellas, aseguran, ya fueron subsanadas, mientras que dos más continúan en proceso administrativo. Entre las irregularidades destacan:
- La contratación de una persona para un trabajo que no se realizó, por lo cual el municipio deberá devolver el dinero.
- Un beneficiario de programa social que no recibió el apoyo económico asignado.
Aunque se trata de cifras menores en comparación con las de gobiernos anteriores, la presencia de irregularidades en la gestión actual vuelve a poner en duda los mecanismos de control y transparencia en Mineral de la Reforma.
Falta de transparencia y rendición de cuentas en Mineral de la Reforma
El informe de la ASEH vuelve a evidenciar deficiencias estructurales en la administración pública municipal. La falta de comprobantes, listados, fotografías y documentación técnica son prácticas recurrentes que vulneran la transparencia en el manejo de recursos públicos.
Con más de 24 millones de pesos sin justificar, el municipio enfrenta ahora un nuevo reto: recuperar la confianza ciudadana y garantizar que los fondos públicos se apliquen correctamente.