Gerardo Fernández Noroña viaja en BMW de 2.7 mdp en su paso por Emiratos Árabes Unidos

Gerardo Fernández Noroña viaja en BMW de 2.7 mdp en su paso por Emiratos Árabes Unidos Gerardo Fernández Noroña viaja en BMW de 2.7 mdp en su paso por Emiratos Árabes Unidos
Foto: Facebook Gerardo Fernández Noroña

El senador Gerardo Fernández Noroña, conocido por su discurso alineado con la austeridad republicana de la Cuarta Transformación, vuelve a estar en el centro de la polémica tras compartir en redes sociales una fotografía dentro de un vehículo BMW Serie 7 durante su escala en Dubai, Emiratos Árabes Unidos.

El legislador del PT solicitó licencia al Senado de la República del 24 de octubre al 2 de noviembre para realizar una visita oficial a Palestina. Sin embargo, la escala en Emiratos Árabes y el uso de un auto de lujo valorado en más de 2.7 millones de pesos contrastan con el mensaje de austeridad promovido por la 4T y el propio Noroña.

Críticas por el uso de un vehículo de lujo

El periodista Ignacio Gómez Villaseñor identificó el automóvil como un BMW Serie 7, uno de los modelos más costosos de la marca alemana. De acuerdo con estimaciones, su precio equivale al salario mínimo mensual de más de 300 trabajadores mexicanos, lo que ha generado críticas sobre la coherencia entre el discurso político y el estilo de vida del legislador.

La imagen publicada en redes sociales desató comentarios que cuestionan el compromiso de Noroña con la austeridad que ha caracterizado al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, y ha reavivado el debate sobre los privilegios y gastos de los funcionarios públicos en viajes internacionales.

Gira diplomática en Emiratos Árabes Unidos

Durante su paso por Dubai, Fernández Noroña sostuvo una reunión con Amna Alí Al Adidi, representante del Consejo Nacional Federal de Emiratos Árabes Unidos, y posteriormente mantuvo una llamada con el presidente del Consejo, Saqr Ghobash.

En redes sociales, el senador escribió:

“Es tiempo de mujeres: con Amna Alí Al Adidi, nos recibió a nombre del Consejo Nacional Federal de Emiratos Árabes. Posteriormente, hice una llamada con el presidente del Consejo Nacional Federal, Saqr Ghobash, a quien conocí en la reunión de la UIP en Roma”.

El político adelantó que continuará con encuentros diplomáticos en el mundo árabe antes de llegar a Palestina, su destino principal.

Leer más: PGJEH detiene a exalcalde de Singuilucan por desfalco de más de 100 millones de pesos en la “Estafa Siniestra”

Visita oficial a Palestina y agenda diplomática

La visita a Palestina forma parte de una invitación oficial del Ministro de Asuntos Exteriores palestino, quien organizó una agenda que incluye reuniones con miembros del Consejo Legislativo y del Consejo Nacional Palestino, además de recorridos por campos de refugiados y comunidades marginadas.

De acuerdo con el propio Noroña, el boleto de avión fue cubierto por Emiratos Árabes Unidos “en un acto de solidaridad”, lo que ha despertado sospechas sobre posibles violaciones a las normas de ética pública.

¿Violación al Código de Ética del Senado?

Expertos en derecho administrativo advierten que el viaje de Fernández Noroña podría contravenir la Ley General de Responsabilidades Administrativas, particularmente el Artículo 7, fracción II, que prohíbe a los servidores públicos aceptar dádivas o compensaciones que representen un beneficio personal.

Si bien el senador sostiene que el apoyo fue un gesto diplomático, la ley no distingue el motivo del beneficio, y el financiamiento extranjero del vuelo podría considerarse una falta administrativa grave.

Además, se cuestiona si el viaje está relacionado con sus funciones legislativas actuales, ya que la invitación se realizó en su calidad de expresidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo que actualmente ocupa la senadora Laura Itzel Castillo.

Austeridad en entredicho

La imagen del senador en un BMW de lujo y el posible financiamiento extranjero de su viaje colocan nuevamente en el debate público la credibilidad del discurso de austeridad de Morena y sus aliados.

Mientras Fernández Noroña defiende su misión como un gesto de solidaridad y diplomacia internacional, analistas políticos advierten que este episodio puede dañar su imagen ante la opinión pública y generar un precedente sobre los límites éticos de los viajes oficiales.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use