Alerta de fraude digital en Pachuca: estafas con viviendas en renta

Alerta de fraude digital en Pachuca: estafas con viviendas en renta Alerta de fraude digital en Pachuca: estafas con viviendas en renta

En Pachuca crece la preocupación por un presunto fraude digital dirigido a quienes buscan casas y departamentos en renta. Los estafadores publican anuncios atractivos de viviendas reales, pero solicitan un depósito para “apartarlas” sin entregar el inmueble. Esta modalidad persigue aprovechar la urgencia y necesidad de las personas que buscan vivienda de manera desesperada.

En un relato, se menciona que al realizar la transferencia para apartar el inmueble, los supuestos arrendadores desaparecen y bloquean cualquier contacto posterior. En algunos casos, los delincuentes llegan a enviar contratos falsos por WhatsApp para dar más credibilidad a sus anuncios. Sin embargo, la visita física a la propiedad termina siendo imposible, confirmando la estafa.

TE PUEDE INTERESAR: Hidalgo registra 25 nuevos casos de dengue en octubre

El contexto del fraude digital en Pachuca y cifras recientes

El fraude inmobiliario aumentó hasta un 80% en Hidalgo y el Valle de México, con casos de ventas duplicadas de lotes o casas, dejando a decenas de familias sin propiedades tras entregar grandes sumas como enganches o apartados. En Pachuca, familias reportan pérdidas que varían desde 100 mil hasta 350 mil pesos, con denuncias presentadas ante autoridades como la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo. Además, lamentablemente se han identificado más de 20 fraudes directos y muchas más familias en riesgo.

Las oficinas de INFONAVIT y la Procuraduría del Consumidor reciben reportes constantes, y exigen mayor supervisión a desarrolladoras y fraccionamientos para frenar la oleada de engaños que afecta la confianza en el mercado de vivienda nuevo y de segunda mano.

¿Cómo puedo evitar caer en la estafa digital?

Expertos en la materia recomiendan verificar la documentación y legalidad del inmueble antes de cualquier pago. Se debe revisar que el título de propiedad y folio real estén libres de gravámenes, exigir copias de licencias de construcción y permisos de uso de suelo, así como realizar pagos únicamente mediante medios bancarios certificados, evitando entregar efectivo para apartados sospechosos.

TE PUEDE INTERESAR: Hidalgo llama a solidaridad y donaciones tras las lluvias que dejaron huellas profundas

Además, se aconseja visitar personalmente el inmueble y solicitar referencias del vendedor o arrendador. La transparencia y cautela son clave para proteger el patrimonio y evitar que el sueño de la casa propia se convierta en una pesadilla financiera.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use