Proyección gratis de Soy Frankelda, la primera película mexicana en stop motion

Proyección gratis de Soy Frankelda, la primera película mexicana en stop motion Proyección gratis de Soy Frankelda, la primera película mexicana en stop motion

La película Los sustos ocultos de Frankelda tendrá una proyección gratis el miércoles 29 de octubre a las 16:30 horas en el Centro Cultural José Martí, ubicado en el Centro Histórico de la CDMX. Esta producción es la primera película mexicana realizada en técnica de stop motion, dirigida por los hermanos Arturo & Roy Ambriz, creadores también de la serie original.

TE PUEDE INTERESAR: Netflix y Spotify lanzarán podcasts con formato audiovisual en 2026

¿Cuándo y dónde será la Proyección gratis de Soy Frankelda?

Además de la función en el Centro Cultural José Martí, la cinta se exhibirá el sábado 18 de octubre a las 18:00 horas en Utopía Atzintli, Iztapalapa, en un espacio al aire libre frente a la zona de juegos infantiles. La película narra la historia de Frankelda, un fantasma escritora de cuentos de terror en el Reino de las Pesadillas, que debe asustar a niños y niñas para salvar el mundo de los monstruos.

¿De qué trata la película?

La película Soy Frankelda narra la historia de Frankelda, una joven escritora mexicana de terror del siglo XIX. Ella es una protagonista decidida que, tras ser ignorada y desestimada por su talento, se embarca en un viaje al reino de su subconsciente. Allí debe enfrentarse a los monstruos sobre los que ha escrito para preservar el equilibrio entre ficción y realidad.

Guiada por Herneval, un príncipe atormentado del mundo de los sustos, Frankelda se adentra en una travesía llena de monstruos y peligros. Durante su aventura, debe detener los planes de Procustes, un siniestro escritor que amenaza con controlar ambos mundos. La historia combina terror, fantasía y elementos místicos inspirados en la cultura mexicana.

TE PUEDE INTERESAR: Guillermo del Toro y Jacob Elordi visitarán la CDMX para presentar Frankenstein

Soy Frankelda es un enorme paso para el cine mexicano que marca el avance del cine de animación en stop motion. La Cineteca Nacional montó una exposición con escenarios y marionetas reales de la película, abierta de martes a domingo, con entradas de $50 para adultos y $35 para niños. La película cuenta con el apoyo de Guillermo del Toro, quien fue padrino del proyecto y asesor en su distribución.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use