El futbol internacional está a punto de vivir un cambio histórico que podría redefinir la estrategia en los banquillos. La FIFA ha anunciado que durante el Mundial Sub-20 de Chile 2025 se pondrá a prueba la tarjeta verde, una innovación que otorga a los entrenadores el poder de desafiar decisiones arbitrales, similar a los “challenges” de la NFL.
Este cambio promete hacer el futbol más justo, estratégico y emocionante, además de abrir la puerta a la democratización de la tecnología de videoarbitraje a nivel mundial.
Tarjeta verde: El nuevo poder de los directores técnicos
A diferencia de las tradicionales tarjetas amarilla o roja, la tarjeta verde no sanciona: rectifica. Cada equipo tendrá dos oportunidades por partido para solicitar la revisión de jugadas dudosas mediante el árbitro central.
Las situaciones en las que se podrá usar la tarjeta verde incluyen:
- Goles: Verificar fuera de juego, faltas previas o si el balón cruzó la línea.
- Penales: Determinar si una falta dentro del área fue correcta o no.
- Tarjetas rojas directas: Comprobar la justificación de expulsiones.
- Confusión de identidad: Corregir amonestaciones o expulsiones a jugadores equivocados.
La estrategia ahora será clave: ¿usarás la tarjeta verde al inicio del partido por una jugada dudosa o la reservarás para los momentos finales?
Leer más: Transporte en la Feria de San Francisco Pachuca 2025: Horarios y medidas especiales
FVS: El VAR del futuro
La tarjeta verde viene acompañada del Football Video Support (FVS), la versión simplificada del VAR creada por la FIFA.
A diferencia del VAR tradicional, el FVS:
- Es más económico y accesible, ideal para ligas con recursos limitados.
- Requiere menos cámaras y personal especializado.
- Promete decisiones más rápidas, evitando largas pausas en el juego.
El objetivo es democratizar el videoarbitraje, llevando tecnología avanzada a ligas de Latinoamérica, África y otras regiones que antes no podían implementarlo.
Impacto de la tarjeta verde en el fútbol
La implementación de esta innovación tiene tres impactos principales:
- Más justicia deportiva: Los equipos tendrán herramientas directas para corregir errores arbitrales que podrían definir un partido.
- Democratización tecnológica: El FVS permite que ligas con menos recursos accedan a revisiones de video de manera eficiente.
- Agilidad en el juego: Al ser un sistema simplificado, se espera que las revisiones sean más rápidas que las pausas tradicionales del VAR.
¿Llegará la tarjeta verde a la Liga MX y a los Mundiales de mayores?
Por el momento, el Mundial Sub-20 de Chile 2025 será el laboratorio. El éxito de esta prueba determinará si la tarjeta verde y el FVS se expanden a otras competiciones profesionales y selecciones mayores.
Todos los ojos estarán puestos en Chile para observar si esta revolución arbitral llegó para quedarse, transformando no solo la forma en que se juzga el futbol, sino también cómo los entrenadores planifican y ejecutan sus estrategias.