Ismael “El Mayo” Zambada se declarará culpable en Nueva York y podría convertirse en testigo colaborador

Ismael "El Mayo" Zambada se declarará culpable en Nueva York y podría convertirse en testigo colaborador Ismael "El Mayo" Zambada se declarará culpable en Nueva York y podría convertirse en testigo colaborador

Ismael “El Mayo” Zambada, cofundador del Cartel de Sinaloa, se declarará culpable de múltiples delitos relacionados con el narcotráfico en una audiencia que se celebrará el próximo lunes 25 de agosto de 2025 en Nueva York, según documentos judiciales. Con este movimiento, Zambada evita enfrentar un juicio, lo que podría derivar en una condena más leve y la posibilidad de colaborar con la fiscalía estadounidense.

La orden del juez Brian Cogan indica que la vista preliminar será transformada en un procedimiento para el cambio de declaración, evitando así que Zambada se siente en el banquillo por los 21 cargos que enfrenta, que incluyen asesinato, tráfico de drogas y armas, con énfasis en la distribución de fentanilo, un potente narcótico responsable de decenas de miles de muertes por sobredosis en Estados Unidos cada año.

Leer más: Supernova Strikers 2025: Éxito en el Palacio de los Deportes y supera la audiencia de La Velada del Año 5

De la detención al acuerdo con la fiscalía

El narcotraficante fue detenido el 25 de julio de 2024 tras llegar en un pequeño avión acompañado de Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, su socio en el cartel de Sinaloa. Su captura fue un golpe significativo a la organización criminal, considerada una de las más poderosas en la historia del narcotráfico mexicano.

Inicialmente, el pasado 14 de septiembre, Zambada se había declarado no culpable de todos los cargos. Sin embargo, la fiscalía estadounidense desistió de solicitar la pena de muerte, lo que abrió la puerta a un acuerdo que le permitirá evitar un juicio largo y mediático.

Posibles implicaciones del acuerdo

El acuerdo con la fiscalía no solo evita que Zambada enfrente un juicio, sino que también podría conducir a una sentencia más ligera que la de “El Chapo”, quien actualmente cumple cadena perpetua en Estados Unidos. Además, la colaboración con las autoridades podría incluir información sobre operaciones del cartel de Sinaloa y redes de narcotráfico internacional.

Este movimiento marca un momento crucial en la lucha contra el narcotráfico en México y Estados Unidos, ya que pone de relieve las estrategias de los narcotraficantes para negociar con la justicia y la continua investigación sobre el tráfico de fentanilo y drogas sintéticas que afectan gravemente a la población estadounidense.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use