Permisos para abrir un negocio en Hidalgo: Guía completa

Permisos para abrir un negocio en Hidalgo Permisos para abrir un negocio en Hidalgo
Cada año, cientos de Hidalguenses buscan abrir un negocio para generar un ingreso económico que les ayude a salir adelante, pero desconocen los documentos necesarios. Imagen: FreePiK

Toda una serie de permisos son necesarios para abrir un negocio en Hidalgo. Entre ellos es indispensable la licencia de funcionamiento, que autoriza la operación de un establecimiento. Conocer los documentos y pasos necesarios es clave para evitar retrasos en el proceso de abrir un negocio propio en la entidad.

A continuación te compartimos los permisos indispensables que necesitas antes de abrir un negocio en Hidalgo.

TAMBIÉN LEE: ¡Al que madruga dios le ayuda! IEEH inicia preparativos para el proceso electoral de 2027 en Hidalgo

¿Qué documentos necesitas para obtener tu Licencia de Funcionamiento?

Para abrir un negocio en Hidalgo, los solicitantes deben presentar una serie de documentos básicos, que incluyen:

  • Solicitud por escrito: Dirigida al presidente municipal y con atención al director de Reglamentos. Debe contener los datos del negocio y del titular.
  • Identificación oficial (INE): Copia de la credencial de elector para personas físicas o identificación oficial con fotografía para personas morales.
  • Comprobante de domicilio: Copia del comprobante de domicilio del establecimiento o, en caso de ser rentado, contrato de arrendamiento vigente.
  • Pago del impuesto predial: Comprobante del pago del impuesto predial correspondiente al año en curso.
  • Croquis de ubicación: Plano que detalle la ubicación exacta del local, medidas y distribución interna, si aplica.
  • Acta constitutiva y poder notarial: En caso de que el negocio sea una persona moral, se requiere copia del acta constitutiva y del poder notarial del representante legal.
Permisos para abrir un negocio en Hidalgo
Imagen: FreePik

A su vez, según el giro del negocio, pueden ser necesarios permisos adicionales en Hidalgo, como los siguientes:

  • Dictamen de Protección Civil: Para certificar que el local cumple con las normas de seguridad exigidas.
  • Permiso de la Secretaría de Salud: Obligatorio para negocios que manejan productos o servicios relacionados con la salud y sanidad.
  • Dictamen de uso de suelo: Tramite realizado en la Dirección de Obras Públicas, requerido para ciertos giros comerciales.
  • Estudio de impacto ambiental: Exigido para negocios que puedan causar algún impacto ambiental significativo.
Tramites negocio en Hidalgo
Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible Imagen: Google Maps

LEE TAMBIÉN: Verificación vehicular en Pachuca: centros, costos y fechas 2025

Pasos para realizar el trámite

  1. Recepción de documentos: Acudir a la Oficina de Reglamentos, Espectáculos y Comercio del municipio con la documentación requerida.
  2. Llenado de solicitud: Completar el formato con los datos del negocio por abrir y del titular.
  3. Pago de derechos: Realizar el pago correspondiente en la caja de Tesorería Municipal, conforme a la Ley de Ingresos.
  4. Entrega de licencia: Tras el pago y validación de documentos, se otorga la licencia de funcionamiento que permite iniciar actividades.
Permisos para abrir un negocio en Hidalgo
Oficina de Espectáculos y Comercio de Pachuca Imagen: Google Maps

Consideraciones adicionales para tramitar permisos para abrir un negocio en Hidalgo

Algunos municipios de la entidad ofrecen la opción de realizar este trámite en línea, facilitando el proceso a los emprendedores. Se recomienda consultar el portal oficial del municipio correspondiente para verificar esta posibilidad.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use