Brote de chikungunya en China rebasa los 7 mil casos y prende focos rojos en salud

Brote de chikungunya en China rebasa los 7 mil casos y prende focos rojos en salud Brote de chikungunya en China rebasa los 7 mil casos y prende focos rojos en salud
Foto: Freepik

La preocupación internacional crece tras confirmarse un brote de chikungunya en China que ha dejado más de 7 mil personas infectadas desde julio de 2025. Las autoridades sanitarias no descartan un aumento acelerado en los contagios y han retomado medidas de control que recuerdan a las aplicadas durante la pandemia de COVID-19.

La ciudad de Foshan, en la provincia de Cantón, se ha convertido en el epicentro del brote. A finales de julio se reportaban cerca de 2 mil casos; sin embargo, el número se disparó en cuestión de días, alcanzando cifras históricas para el país.

Las autoridades locales han catalogado esta emergencia como el brote más grave de chikungunya en China desde 2008, año en que se detectó por primera vez el virus en territorio chino.

Medidas de contención y control sanitario

Para frenar la propagación, el gobierno ha implementado acciones drásticas:

  • Instalación de camas aisladas en hospitales para pacientes infectados.
  • Cuarentena obligatoria para casos confirmados.
  • Pruebas masivas de detección en zonas de riesgo.
  • Uso obligatorio de mosquiteros en espacios públicos y viviendas.
  • Desinfección de calles y áreas comunes.
  • Multas a quienes mantengan agua estancada en casas o negocios, evitando criaderos del mosquito Aedes.

En redes sociales circulan imágenes de brigadas sanitarias fumigando calles y aplicando repelente en entradas de edificios, en un esfuerzo por reducir la población del mosquito transmisor.

Leer más: STPSH advierte sobre fraudes en ofertas de trabajo falsas en Canadá: Víctimas pierden hasta $15 mil

¿Qué es la chikungunya y por qué preocupa?

La chikungunya es una enfermedad viral transmitida por mosquitos del género Aedes, los mismos que propagan el dengue y el zika. Sus síntomas incluyen fiebre alta, erupciones en la piel, fatiga intensa y dolor articular severo, que puede prolongarse por semanas o meses.

Aunque rara vez es mortal, no existe vacuna ni tratamiento específico, por lo que la prevención depende del control de mosquitos y la protección contra picaduras.

Alerta sanitaria con ecos del COVID-19

Las medidas implementadas, desde cuarentenas hasta pruebas masivas, evocan los protocolos aplicados en el país durante la emergencia por COVID-19, lo que ha generado inquietud tanto en la población china como en la comunidad internacional.

El rápido aumento de casos ha encendido las alarmas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que sigue de cerca la situación ante el riesgo de que el virus se propague a otras regiones de Asia y más allá.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use