A pesar del endurecimiento de la política migratoria en Estados Unidos bajo la nueva administración de Donald Trump, el número de migrantes hidalguenses repatriados durante el primer semestre del año registró una significativa disminución del 25.8% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Según el informe más reciente de la Unidad de Política Migratoria, mil 902 personas originarias de Hidalgo fueron devueltas a México entre enero y junio de 2025, frente a los 2 mil 563 repatriados del mismo periodo del año anterior.
Hombres lideran la repatriación; menores migrantes bajan 74%
De los mil 902 migrantes retornados a Hidalgo, 1,714 son hombres y 188 mujeres, lo que refleja una tendencia persistente en la composición de género en las deportaciones.
Pero el dato más sorpresivo es la drástica caída en el número de menores migrantes devueltos: 71 niñas, niños y adolescentes fueron retornados en el primer semestre de 2025, lo que representa una reducción del 74.2% frente a los 275 menores repatriados en 2024.
Menores migrantes: ¿Quiénes son y cómo viajan?
Del total de 71 menores hidalguenses deportados, 47 viajaban sin compañía de adultos y 24 iban acompañados. Por grupo de edad:
- 54 adolescentes tenían entre 12 y 17 años
- 17 menores tenían 11 años o menos
El mes con mayor número de repatriaciones de menores fue enero, con 26 casos, seguido de abril con 15. Los meses más bajos fueron marzo (4 menores) y junio (7 menores).
Leer más: EE. UU. sanciona a “El Makabelico” por presunto lavado de dinero para el Cártel del Noreste
¿Por qué disminuyó la repatriación de migrantes hidalguenses?
Aunque el actual gobierno estadounidense ha retomado operativos y redadas masivas, como en sus años anteriores, expertos señalan que la disminución puede estar relacionada con un menor flujo migratorio desde Hidalgo, así como con nuevas rutas migratorias, el aumento del control en la frontera sur de México y programas de regularización temporal promovidos por organismos internacionales.
Además, el endurecimiento del discurso antimigrante ha provocado una contención previa en México, especialmente en estados como Chiapas y Tabasco, donde se han reforzado filtros y retenes.
Junio, el mes con menor repunte
En el análisis mensual del 2025:
- Enero: 370 migrantes repatriados
- Febrero: 227
- Marzo: 232
- Abril: 303
- Mayo: 423 (el mes más alto del año)
- Junio: 347
Aunque mayo marcó el pico más alto, la cifra se mantiene por debajo del promedio del mismo periodo en 2024.
A nivel nacional, la repatriación total de migrantes mexicanos entre enero y junio de 2025 fue de 70,316 personas, de las cuales 62,744 son hombres y 7,572 mujeres, lo que subraya que Hidalgo representa solo el 2.7% del total nacional.
Si bien los números indican una baja significativa, el reto de la reintegración de migrantes deportados sigue siendo una deuda pendiente en el estado, especialmente en municipios rurales que carecen de programas de apoyo laboral, educativo y psicológico para quienes regresan tras haber intentado construir una vida en Estados Unidos.