En un esfuerzo por fortalecer la profesionalización del sector nocturno y promover prácticas responsables en la venta de bebidas alcohólicas, el Ayuntamiento de Pachuca, encabezado por el alcalde Jorge Reyes, anunció la jornada de capacitación “Mesero Inteligente, Consumo Inteligente”, dirigida a dueños, gerentes y personal operativo de bares, cantinas y centros nocturnos de la ciudad.
¿Cuándo y dónde será la capacitación?
La jornada formativa se llevará a cabo el próximo 5 de agosto a las 10:00 horas, en el Auditorio Sala de Artes María Teresa Rodríguez, ubicado en calle General Vicente Segura No. 800B, colonia Periodistas.
Leer más: Verificación Vehicular Hidalgo 2025: Calendario, multas y centros autorizados para evitar sanciones
Objetivo: Profesionalización y consumo responsable
Esta iniciativa surge como resultado del diálogo entre el gobierno municipal y representantes del sector nocturno, en mesas de trabajo impulsadas por la administración de Jorge Reyes. El objetivo central es promover un consumo responsable de alcohol, mejorar la atención al cliente y reducir riesgos dentro de los establecimientos.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Pachuca, organizadora de la actividad, subrayó que la capacitación brindará herramientas prácticas al personal para que puedan prevenir incidentes, actuar con criterio ante situaciones complejas y fomentar entornos seguros, regulados y con mejor convivencia social.
Heineken México: Aliado estratégico en la formación
La empresa Heineken México se suma a esta estrategia municipal como aliada clave en la impartición de contenidos especializados, aportando su experiencia en consumo inteligente y responsabilidad social corporativa.
Esta colaboración fortalece el alcance de la capacitación, integrando perspectivas actualizadas y prácticas efectivas en el manejo del servicio en lugares donde se expenden bebidas alcohólicas.
Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Pachuca da un paso relevante hacia la transformación del ambiente nocturno, generando condiciones para que el personal operativo tenga una formación más sólida que le permita enfrentar los retos de su actividad diaria, particularmente en escenarios donde el consumo de alcohol exige responsabilidad, control y capacidad de intervención.