¡Qué poca! Puma maltratado es rescatado por Profepa en Actopan, Hidalgo

¡Qué poca! Puma maltratado es rescatado por Profepa en Actopan, Hidalgo ¡Qué poca! Puma maltratado es rescatado por Profepa en Actopan, Hidalgo
Foto: Freepik

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) rescató a un puma (Puma concolor) en malas condiciones de salud en el municipio de Actopan, Hidalgo, tras una denuncia ciudadana que alertó sobre el mal estado del ejemplar en un centro de manejo de vida silvestre.

El operativo de inspección se llevó a cabo en el predio conocido como “Corredor del Puma”, el cual se ostenta como un Predio o Instalación que Maneja Vida Silvestre (PIMVS). Durante la visita, personal de Profepa encontró al felino con la cola mutilada, bajo de peso, con exceso de grasa abdominal y alojado en un espacio sin las condiciones mínimas de bienestar animal.

Falta de permisos y condiciones precarias

Uno de los hallazgos más relevantes fue la falta del Plan de Manejo autorizado por la Semarnat, requisito indispensable para la operación legal de este tipo de predios. La ausencia de dicho documento pone en entredicho la legalidad del sitio y su capacidad para resguardar ejemplares de fauna silvestre en cautiverio.

Además de las condiciones físicas del puma, el espacio donde se encontraba no cumplía con los estándares establecidos por la legislación ambiental, agravando el riesgo para la salud del animal. El diagnóstico veterinario inicial detectó desnutrición y un acumulamiento anormal de grasa abdominal, lo que representa un serio peligro para su integridad si no recibe atención médica especializada.

Leer más: ¿Qué es la secta “Angelito Negro 666”? Lo que se sabe del caso y su modus operandi

Traslado al centro de resguardo INVICTUS en Pachuca

Para garantizar la salud y bienestar del puma, veterinarios especializados y personal de Profepa realizaron su contención, revisión médica y traslado inmediato al centro PIMVS INVICTUS, ubicado en Pachuca, Hidalgo. En este sitio, el felino permanecerá bajo cuidado médico especializado, en tanto se evalúan las medidas correctivas que deberá cumplir el predio original.

Las autoridades ambientales indicaron que el rescate es temporal, pero de no cumplirse con los requerimientos legales y de bienestar animal, el puma podría quedar en resguardo definitivo en una instalación adecuada.

Compromiso con la vida silvestre y denuncia ciudadana

Este caso evidencia la importancia de la denuncia ciudadana en la protección de fauna silvestre en México, y resalta el papel que juegan instituciones como la Profepa en la vigilancia del cumplimiento de normas ambientales.

El puma es una especie protegida en México, y su manejo en cautiverio está regulado estrictamente por la Ley General de Vida Silvestre y por la Semarnat. Tener uno de estos animales sin las condiciones necesarias no solo pone en riesgo al ejemplar, sino que constituye una falta grave a la normativa ambiental vigente.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use