“El Mayo” Zambada busca evitar la pena de muerte

Mayo Mayo
Mayo

El narcotraficante Ismael “El Mayo” Zambada está en negociaciones con el gobierno de Estados Unidos para convertirse en testigo protegido y cooperar con el Departamento de Justicia, con el objetivo de evitar la pena de muerte. Según declaraciones de su abogado Frank Pérez a la agencia Reuters, Zambada está dispuesto a aceptar un acuerdo de culpabilidad que no contemple la pena capital.

Entrega y detención de Zambada García

“El señor Zambada no quiere ir a juicio y está dispuesto a aceptar la responsabilidad de un cargo que no implique la pena de muerte”, afirmó Pérez.

La entrega de Zambada ocurrió el 25 de julio del año pasado en circunstancias poco claras. Sin haber sido detenido por ninguna autoridad mexicana, el capo llegó en un avión privado al aeropuerto de Santa Teresa, Nuevo México, donde agentes de la DEA ya lo esperaban para su aprehensión.

LEE TAMBIÉN: https://grupohoymexico.com/hidalgohoy/uncategorized/reaparece-el-mayo-zambada-en-corte-de-nueva-york/

Antecedentes y órdenes de captura

Al momento de su captura, Zambada García enfrentaba cinco órdenes de aprehensión en México, emitidas por diferentes jueces federales, una de ellas con fines de extradición a Estados Unidos. Sus antecedentes penales se remontan a la década de los noventa, aunque informes de inteligencia sugieren que incursionó en el narcotráfico mucho antes.

A diferencia de otros líderes del crimen organizado, “El Mayo” se caracterizó por un perfil discreto, evitando la ostentación y la exposición pública. Su capacidad para permanecer en las sombras le permitió eludir la captura durante décadas, convirtiéndolo en una figura enigmática dentro del mundo del narcotráfico.

Estrategia de discreción y testimonio histórico

Uno de los episodios más recordados de Zambada García fue su entrevista con el periodista Julio Scherer García, fundador de Proceso, en la que el capo reconoció que su capacidad para evitar la captura se debía a su bajo perfil.

“Si yo me exhibiera como otros narcotraficantes en fiestas y lugares públicos, ya me habrían atrapado hace mucho tiempo”, afirmó en aquella conversación.

Ahora, con su detención y la posibilidad de colaborar con las autoridades estadounidenses, Zambada podría aportar información clave sobre las operaciones del Cártel de Sinaloa y otros grupos del crimen organizado. Su testimonio también podría tener un impacto significativo en los procesos judiciales en curso y en la lucha contra el narcotráfico en la región.

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use