Julio Menchaca y la SEPH firman convenio para alfabetizar a 50 mil adultos en el estado

Julio Menchaca y la SEPH firman convenio para alfabetizar a 50 mil adultos en el estado Julio Menchaca y la SEPH firman convenio para alfabetizar a 50 mil adultos en el estado
FOTO: SEPH

El Gobierno de Hidalgo, encabezado por el gobernador Julio Menchaca, reafirmó su compromiso con la justicia educativa al firmar un convenio histórico con el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA). El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón, destacó que alfabetizar “no es solo enseñar letras, sino devolver la voz, la dignidad y la posibilidad de participar plenamente en la vida democrática”.

Con este acuerdo, Hidalgo da un paso decisivo hacia la reducción del analfabetismo y hacia la construcción de un estado más justo, más participativo y con mejores oportunidades para todas y todos.

Una alianza estratégica por la educación: Gobierno de Hidalgo y SEPH en acción

Durante la firma, la SEPH subrayó que la alfabetización es uno de los pilares de la transformación educativa. De 2025 a 2028, el objetivo es alfabetizar a 50 mil hidalguenses en los 84 municipios del estado.

Este ambicioso proyecto será posible gracias a:

  • La coordinación institucional entre el Gobierno de Hidalgo, el INEA y la SEPH.
  • La participación activa de jóvenes alfabetizadores.
  • La implementación de estrategias territoriales que llegarán a comunidades rurales, urbanas y zonas de difícil acceso.

La visión es clara: ningún hidalguense debe quedar fuera del derecho a aprender.

“Levantar Bandera Blanca”: el desafío de erradicar el analfabetismo en Hidalgo

Uno de los objetivos centrales del programa es “Levantar Bandera Blanca”, una estrategia reconocida nacionalmente que busca reducir el analfabetismo a niveles mínimos. En Hidalgo, este concepto adquiere una dimensión profunda:

  • Significa derribar los muros de la ignorancia.
  • Significa abrir puertas a nuevas oportunidades de empleo y desarrollo.
  • Significa transformar destinos y realidades comunitarias.

De acuerdo con la SEPH, este esfuerzo no solo atenderá a personas adultas mayores, sino también a jóvenes que por diversas condiciones no pudieron iniciar o concluir su educación básica.

Leer más: Detienen al regidor de Actopan, Omar R. G., por presunta participación en linchamiento

Julio Menchaca: Educación como motor de transformación social

El gobernador Julio Menchaca ha reiterado que la educación es la herramienta más poderosa para disminuir desigualdades y fortalecer la democracia.

Bajo su administración, el Gobierno de Hidalgo impulsa políticas que colocan a las personas en el centro, destacando:

  • Programas de alfabetización masiva.
  • Infraestructura educativa renovada.
  • Coordinación entre instituciones estatales y federales.
  • Acciones focalizadas en comunidades históricamente marginadas.

Este convenio con el INEA representa un paso firme hacia un Hidalgo más igualitario y con oportunidades para todos.

La juventud hidalguense como fuerza transformadora

Un punto clave del convenio es la participación de jóvenes como alfabetizadores. Según la SEPH, la juventud del estado será un motor de cambio, llevando conocimiento, herramientas y acompañamiento directo a miles de hogares.

Esta participación activa fortalece el tejido social y fomenta una nueva cultura de solidaridad intergeneracional.

La firma del convenio entre la SEPH, el Gobierno de Hidalgo y el INEA marca el inicio de una nueva etapa para la educación de adultos en la entidad.

Únete a nuestro canal de WhatsApp

Add a comment

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Keep Up to Date with the Most Important News

By pressing the Subscribe button, you confirm that you have read and are agreeing to our Privacy Policy and Terms of Use